Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de Puno en época seca y determinación de factores de riesgo

Descripción del Articulo

La leptospirosis es una enfermedad causada por una espiroqueta del género Leptospira. Es una zoonosis de distribución mundial que tiene gran impacto económico por importantes pérdidas que ocasiona en la ganadería sobretodo en la reproducción y la producción láctea, ya que tiene potencial abortivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Chauca, María Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leptospirosis en animales - Perú - Puno (Dpto.)
Ganado vacuno - Enfermedades
Leptospirosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_e330ad6b778b44124ac5419531c38028
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2864
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de Puno en época seca y determinación de factores de riesgo
title Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de Puno en época seca y determinación de factores de riesgo
spellingShingle Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de Puno en época seca y determinación de factores de riesgo
Arias Chauca, María Fiorella
Leptospirosis en animales - Perú - Puno (Dpto.)
Ganado vacuno - Enfermedades
Leptospirosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de Puno en época seca y determinación de factores de riesgo
title_full Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de Puno en época seca y determinación de factores de riesgo
title_fullStr Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de Puno en época seca y determinación de factores de riesgo
title_full_unstemmed Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de Puno en época seca y determinación de factores de riesgo
title_sort Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de Puno en época seca y determinación de factores de riesgo
author Arias Chauca, María Fiorella
author_facet Arias Chauca, María Fiorella
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Chauca, María Fiorella
dc.subject.none.fl_str_mv Leptospirosis en animales - Perú - Puno (Dpto.)
Ganado vacuno - Enfermedades
Leptospirosis
topic Leptospirosis en animales - Perú - Puno (Dpto.)
Ganado vacuno - Enfermedades
Leptospirosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description La leptospirosis es una enfermedad causada por una espiroqueta del género Leptospira. Es una zoonosis de distribución mundial que tiene gran impacto económico por importantes pérdidas que ocasiona en la ganadería sobretodo en la reproducción y la producción láctea, ya que tiene potencial abortivo y mortalidad neonatal, además de disminuir o anular la producción de leche. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de leptospirosis en bovinos en dos predios del departamento de Puno la Estación Experimental de ILLPA- INIA y la Ganadería Cárdenas en la localidad de Mañazo, y su asociación con la época del año, la edad y sexo. Se evaluaron 116 muestras de suero en la época de seca, se recolectó muestra de sangre de la totalidad de hembras y machos de ambos predios, evaluándose mediante la Prueba de Aglutinación Microscópica (MAT) para la detección de anticuerpos, empleándose una batería de cuatro serovares (canicola, icterohaemorrhagiae, pomona y hardjo). Se obtuvo una prevalencia total de 2.6% del cual correspondió un 1.3% a animales de ILLPA- INIA y de 5.3% los animales de Mañazo. De los animales analizados se encontró que el serovar icterohaemorrhagiae fue el más prevalerte con un nivel de anticuerpos de 1:200. Estos resultados sugieren una prevalencia baja de Leptospira sp en la época de seca en la zona estudiada.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:19:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:19:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2864
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2864
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/070add16-1087-4846-bf44-82b1d9f83093/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ea0e842-475a-402d-9163-f39731fdce01/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f067dc0-2579-42b4-8944-a571372d090a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e36067797ec0e447093472cd89e221b0
1f812fbb416bb3465407b55f95e1f330
d17ef0813c9017f6433506c668851800
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983110227820544
spelling Arias Chauca, María Fiorella2013-08-20T21:19:00Z2013-08-20T21:19:00Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2864La leptospirosis es una enfermedad causada por una espiroqueta del género Leptospira. Es una zoonosis de distribución mundial que tiene gran impacto económico por importantes pérdidas que ocasiona en la ganadería sobretodo en la reproducción y la producción láctea, ya que tiene potencial abortivo y mortalidad neonatal, además de disminuir o anular la producción de leche. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de leptospirosis en bovinos en dos predios del departamento de Puno la Estación Experimental de ILLPA- INIA y la Ganadería Cárdenas en la localidad de Mañazo, y su asociación con la época del año, la edad y sexo. Se evaluaron 116 muestras de suero en la época de seca, se recolectó muestra de sangre de la totalidad de hembras y machos de ambos predios, evaluándose mediante la Prueba de Aglutinación Microscópica (MAT) para la detección de anticuerpos, empleándose una batería de cuatro serovares (canicola, icterohaemorrhagiae, pomona y hardjo). Se obtuvo una prevalencia total de 2.6% del cual correspondió un 1.3% a animales de ILLPA- INIA y de 5.3% los animales de Mañazo. De los animales analizados se encontró que el serovar icterohaemorrhagiae fue el más prevalerte con un nivel de anticuerpos de 1:200. Estos resultados sugieren una prevalencia baja de Leptospira sp en la época de seca en la zona estudiada.Leptospirosis is a disease caused by a spirochet of the genus Leptospira. Zoonosis is a world-wide distributed. It is zoonosis that has a huge economic impact because of the important loss that causes to stockbreeding, especially in terms of reproduction and milk production of the animals, given that it has an abortive potential, causes neonatal mortality, and decreases or annuls the production of milk. The goal of the present work was to estimate the prevalence of leptospirosis in bovines in two haciendas in the Department of Puno, the ILLPA-INIA Experimental Station and Livestock farming Cardenas, in the locality of Mañazo, and its association with the season of the year, age, and gender. One hundred and sixteen samples of serum were evaluated in the dry season; blood was collected from all the males and females from both haciendas and evaluated by the Microscopic Agglutination Test (MAT) for the detection of antibodies, using a set of four serovars (canicola, icterohaemorrhagiae, pomona, and hardjo). A total prevalence of 2.6% was obtained; 3.7% corresponded to animals of ILLPA-INIA and 15.4% to the animals of Mañazo. From the analyzed animals it was found that the serovar icterohaemorrhagiae was the most prevalent with a level of antibodies of 1:200. These results suggest a low prevalence of Leptospira sp. in the dry season in the area of study.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLeptospirosis en animales - Perú - Puno (Dpto.)Ganado vacuno - EnfermedadesLeptospirosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de Puno en época seca y determinación de factores de riesgoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArias_cm.pdfapplication/pdf249386https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/070add16-1087-4846-bf44-82b1d9f83093/downloade36067797ec0e447093472cd89e221b0MD51TEXTArias_cm.pdf.txtArias_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain98797https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ea0e842-475a-402d-9163-f39731fdce01/download1f812fbb416bb3465407b55f95e1f330MD54THUMBNAILArias_cm.pdf.jpgArias_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11236https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f067dc0-2579-42b4-8944-a571372d090a/downloadd17ef0813c9017f6433506c668851800MD5520.500.12672/2864oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28642024-08-16 00:15:55.977https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.031758
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).