Nivel de conocimientos sobre riesgo ocupacional del profesional de enfermería en sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014

Descripción del Articulo

Determina el nivel de conocimientos sobre riesgo ocupacional del profesional de enfermería en Sala de Operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN. Material y método: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. Aplica un cuestionario mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Sahuiña, Milagros Luciana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras-Actitudes
Salud ocupacional
Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud
Enfermería-Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina el nivel de conocimientos sobre riesgo ocupacional del profesional de enfermería en Sala de Operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN. Material y método: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. Aplica un cuestionario mediante técnica de entrevista a 36 enfermeros del INEN. Obtiene los siguientes resultados: En la dimensión riesgo ocupacional del profesional de enfermería 22%(8) tiene un nivel de conocimientos es alto, en 44% (16) medio y en 33%(12) bajo. En la dimensión química 11% (4) tiene un nivel de conocimientos alto, 47% (17) medio y 42% (15) bajo. En la dimensión biológica 25% (9) tiene nivel de conocimientos alto, 39% (14) medio y 36% (13) bajo. En la dimensión física 11% (4) tiene un nivel de conocimientos alto, 75%(27) medio y 14% (5) bajo. En la dimensión ergonómica 28% (10) nivel de conocimientos alto, 44% (16) medio y 28% (10) bajo. Conclusiones: El nivel de conocimientos sobre el riesgo ocupacional es medio; por lo que es considerado un grupo vulnerable a desarrollar y/o presentar enfermedades y accidentes ocupacionales, siendo fundamental la capacitación permanente del grupo de estudio u otros afines sobre el riesgo ocupacional al que se encuentran expuestos y establecer medidas preventivas al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).