Estilos de vida de los profesionales de enfermería en la prevención del cáncer en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas
Descripción del Articulo
El estudio de los estilo de vida de los profesionales de enfermería en la prevención del cáncer en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásica tuvo como objetivo identificar los estilos de vida en la prevención del cáncer de los profesionales de enfermería, con el propósito de que los resultado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer - Enfermería Cáncer - Prevención Estilos de vida Enfermeras - Actitudes Enfermeras - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | El estudio de los estilo de vida de los profesionales de enfermería en la prevención del cáncer en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásica tuvo como objetivo identificar los estilos de vida en la prevención del cáncer de los profesionales de enfermería, con el propósito de que los resultados del estudio brinden información actualizada. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo La muestra estuvo conformada por 170 enfermeras del INEN, para la respectiva entrevista encuesta. La conclusión a la que se llegó fue que la mayoría de los profesionales de enfermería llevan un estilo de vida saludable en la prevención del cáncer. Sin embargo existe un porcentaje considerable de enfermeras que tiene un estilo de vida no saludable referente a la cantidad adecuada de frutas y verduras que se debe de consumir, las horas de sueño, el descanso adecuado sin realizar la rutina diaria, la práctica de ejercicio u actividad física y la frecuencia de la realización del PAP y el hábito de fumar. Lo cual representa un riesgo a contraer enfermedades crónicas degenerativas (cáncer). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).