Nivel de conocimiento de los factores de riesgos ocupacionales en enfermería del servicio de emergencia y hospitalización del Hospital San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado Nivel de conocimiento de los factores de riesgos ocupacionales en enfermeras del Servicio de Emergencia y Hospitalización del Hospital San Juan de Lurigancho tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los factores de riesgos ocupacionale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras - Actitudes Salud ocupacional Enfermeras - Evaluación de riesgos de salud Enfermería - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado Nivel de conocimiento de los factores de riesgos ocupacionales en enfermeras del Servicio de Emergencia y Hospitalización del Hospital San Juan de Lurigancho tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los factores de riesgos ocupacionales según dimensiones físicas, químicas, biológicas y ergonómicas al que se expone el personal de enfermería en el trabajo, con el propósito de que se tomen las medidas preventivas correspondientes en las condiciones de trabajo. El presente estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, se realizó en el Hospital San Juan de Lurigancho. La población objetiva estuvo conformada por 30 enfermeros que laboran en emergencia y hospitalización del Hospital San Juan de Lurigancho. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario previo consentimiento informado. El resultado fue que de 30 (100%), 20 (66.7%) tienen un nivel medio, 5 (16.7%) tienen un nivel alto y 5 (16.7%) tienen un nivel bajo. En cuanto a la dimensión biológica se observa que de un total de 30 (100%), 22 (73.3%) tienen un nivel medio, 5 (16.7%) tienen un nivel alto y 3 (10%) tienen un nivel bajo de conocimientos. En cuanto a la dimensión química, se observa que de un total de 30 (100%), 19 (63.3%) tienen un nivel medio, 7 (23.3%) tienen un nivel bajo y 4 (13.3%) tienen un nivel alto. En cuanto a la dimensión física se observa que de un total de 30 (100%), 26 (86.7%) tienen un nivel de medio, 2 (6.7%) tienen un nivel alto y 2 (6.7%) tienen un nivel bajo. En cuanto a la dimensión ergonómica, se observa que de un total de 30 (100%), 18 (60%) tienen un nivel medio, 7 (23.3%) tienen un nivel alto y 5 (16.7%) tienen un nivel bajo. Por lo tanto, es importante reconocer los factores de riesgo en los ámbitos hospitalarios a fin de fomentar la conciencia de la seguridad y protección del trabajador, con lo cual se mejorará el ámbito laboral y se logrará una mayor satisfacción en el personal de enfermería que brindará una atención de calidad en los servicios hospitalarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).