Prevalencia de vejiga hiperactiva en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

Introducción: La Vejiga Hiperactiva es una patología frecuente entre la población con síntomas de prostatismo, cuya prevalencia varia entre la literatura publicada. Su implicancia debido al resultado post operatorio del paciente, desde el punto de vista de la mejoría de los síntomas, hace imprescind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Gallo, Jorge Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperplasia benigna prostática
Vejiga - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_e2d1d2c796168aabcf18875cf8be66ba
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1966
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Saldaña Gallo, Jorge Elías2013-08-20T21:04:20Z2013-08-20T21:04:20Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1966Introducción: La Vejiga Hiperactiva es una patología frecuente entre la población con síntomas de prostatismo, cuya prevalencia varia entre la literatura publicada. Su implicancia debido al resultado post operatorio del paciente, desde el punto de vista de la mejoría de los síntomas, hace imprescindible su estudio. Material y métodos: Se Recolectaron, los datos de 51 pacientes, con síntomas del tracto urinario inferior, que acudieron al servicio de Urologia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio urodinámico, fue evaluado por el personal medico del hospital, evaluando para el análisis la presencia de obstrucción infravesical según el nomograma de Abrams, la presencia de vejiga hiperactiva y algunas covariables, como la Edad, el peso prostático, el tiempo de enfermedad y el score de índice de síntomas prostático (IPSS). Se realizo un análisis utilizando la prueba T, el índice de correlación de Pearson y Spearman y regresión logística. Resultados: El 51% de la población estudiada, presento vejiga hiperactiva, encontrándose correlación positiva, entre su presencia y la edad del paciente y el tiempo de enfermedad (p< 0.05). Así mismo, no se encontraron correlaciones entre el flujo máximo y obstrucción infravesical con las otras variables en estudio. Discusión conclusiones: La vejiga Hiperactiva es una patología con una frecuencia muy elevada, entre los pacientes con prostatismo, y en quien debe pensarse su presencia en aquellos pacientes con persistencia de los síntomas irritativos prostáticos, luego del tratamiento medico o quirúrgico.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHiperplasia benigna prostáticaVejiga - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prevalencia de vejiga hiperactiva en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayzainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en UrologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoUrologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSaldana_gj.pdfapplication/pdf113324https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34e2ec50-cc8b-4197-b9a0-1c3dae4ef376/download1af9920ab2553b94c6a2e0a11b7eb84aMD51TEXTSaldana_gj.pdf.txtSaldana_gj.pdf.txtExtracted texttext/plain28010https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d64fb234-4833-427c-a2f2-6ac73b3cfccc/downloada261cfae90a0fac9d31a114c26ff5deaMD54THUMBNAILSaldana_gj.pdf.jpgSaldana_gj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12334https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66ca3aca-d078-4b4b-965e-980ccd3d1a97/download2f2e9db66849a4602ed8486ca0a901c7MD5520.500.12672/1966oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19662024-08-16 00:19:11.16https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de vejiga hiperactiva en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title Prevalencia de vejiga hiperactiva en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
spellingShingle Prevalencia de vejiga hiperactiva en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Saldaña Gallo, Jorge Elías
Hiperplasia benigna prostática
Vejiga - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Prevalencia de vejiga hiperactiva en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_full Prevalencia de vejiga hiperactiva en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_fullStr Prevalencia de vejiga hiperactiva en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_full_unstemmed Prevalencia de vejiga hiperactiva en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_sort Prevalencia de vejiga hiperactiva en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
author Saldaña Gallo, Jorge Elías
author_facet Saldaña Gallo, Jorge Elías
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Gallo, Jorge Elías
dc.subject.none.fl_str_mv Hiperplasia benigna prostática
Vejiga - Enfermedades
topic Hiperplasia benigna prostática
Vejiga - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción: La Vejiga Hiperactiva es una patología frecuente entre la población con síntomas de prostatismo, cuya prevalencia varia entre la literatura publicada. Su implicancia debido al resultado post operatorio del paciente, desde el punto de vista de la mejoría de los síntomas, hace imprescindible su estudio. Material y métodos: Se Recolectaron, los datos de 51 pacientes, con síntomas del tracto urinario inferior, que acudieron al servicio de Urologia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio urodinámico, fue evaluado por el personal medico del hospital, evaluando para el análisis la presencia de obstrucción infravesical según el nomograma de Abrams, la presencia de vejiga hiperactiva y algunas covariables, como la Edad, el peso prostático, el tiempo de enfermedad y el score de índice de síntomas prostático (IPSS). Se realizo un análisis utilizando la prueba T, el índice de correlación de Pearson y Spearman y regresión logística. Resultados: El 51% de la población estudiada, presento vejiga hiperactiva, encontrándose correlación positiva, entre su presencia y la edad del paciente y el tiempo de enfermedad (p< 0.05). Así mismo, no se encontraron correlaciones entre el flujo máximo y obstrucción infravesical con las otras variables en estudio. Discusión conclusiones: La vejiga Hiperactiva es una patología con una frecuencia muy elevada, entre los pacientes con prostatismo, y en quien debe pensarse su presencia en aquellos pacientes con persistencia de los síntomas irritativos prostáticos, luego del tratamiento medico o quirúrgico.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1966
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1966
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34e2ec50-cc8b-4197-b9a0-1c3dae4ef376/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d64fb234-4833-427c-a2f2-6ac73b3cfccc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66ca3aca-d078-4b4b-965e-980ccd3d1a97/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1af9920ab2553b94c6a2e0a11b7eb84a
a261cfae90a0fac9d31a114c26ff5dea
2f2e9db66849a4602ed8486ca0a901c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617902213496832
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).