Prevalencia de vejiga hiperactiva en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Descripción del Articulo
Introducción: La Vejiga Hiperactiva es una patología frecuente entre la población con síntomas de prostatismo, cuya prevalencia varia entre la literatura publicada. Su implicancia debido al resultado post operatorio del paciente, desde el punto de vista de la mejoría de los síntomas, hace imprescind...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1966 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hiperplasia benigna prostática Vejiga - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La Vejiga Hiperactiva es una patología frecuente entre la población con síntomas de prostatismo, cuya prevalencia varia entre la literatura publicada. Su implicancia debido al resultado post operatorio del paciente, desde el punto de vista de la mejoría de los síntomas, hace imprescindible su estudio. Material y métodos: Se Recolectaron, los datos de 51 pacientes, con síntomas del tracto urinario inferior, que acudieron al servicio de Urologia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio urodinámico, fue evaluado por el personal medico del hospital, evaluando para el análisis la presencia de obstrucción infravesical según el nomograma de Abrams, la presencia de vejiga hiperactiva y algunas covariables, como la Edad, el peso prostático, el tiempo de enfermedad y el score de índice de síntomas prostático (IPSS). Se realizo un análisis utilizando la prueba T, el índice de correlación de Pearson y Spearman y regresión logística. Resultados: El 51% de la población estudiada, presento vejiga hiperactiva, encontrándose correlación positiva, entre su presencia y la edad del paciente y el tiempo de enfermedad (p< 0.05). Así mismo, no se encontraron correlaciones entre el flujo máximo y obstrucción infravesical con las otras variables en estudio. Discusión conclusiones: La vejiga Hiperactiva es una patología con una frecuencia muy elevada, entre los pacientes con prostatismo, y en quien debe pensarse su presencia en aquellos pacientes con persistencia de los síntomas irritativos prostáticos, luego del tratamiento medico o quirúrgico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).