Reducción del tiempo de espera en la atención telefónica en la empresa ICEP Minerales S.A.C. aplicando simulación de sistemas
Descripción del Articulo
Explica que en la empresa ICEP se requiere aminorar el tiempo de espera promedio en las distintas franjas horarias determinando la cantidad necesaria de servidores para cubrir la demanda en todas las franjas horarias, para ello, se aplicó la simulación al proceso de atención telefónica. Para el uso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación Telefonía Tiempo de espera Servidores Web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
Sumario: | Explica que en la empresa ICEP se requiere aminorar el tiempo de espera promedio en las distintas franjas horarias determinando la cantidad necesaria de servidores para cubrir la demanda en todas las franjas horarias, para ello, se aplicó la simulación al proceso de atención telefónica. Para el uso de esta herramienta se realizó la recolección de información mediante entrevistas a los jefes del personal, se elaborará la solicitud parala extracción de datos sobre la demanda de llamadas en los últimos dos años, con estos datos se hicieron pruebas estadísticas como dócima de bondad de ajuste, para hallar la distribución de los arribos de las llamadas, se definieron los escenarios a simular de los cuales se obtuvieron los resultados posibles. Finalmente se analizaron los resultados y se escogió la mejor solución al problema de reducción de tiempos promedio de espera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).