Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes : Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar el grado de funcionalidad familiar existente en gestantes adolescentes que acudieron al Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima-Perú en el periodo de Noviembre-Diciembre del 2011 mediante la aplicación del Test Apgar familiar modificado. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poccorpachi Navarro, Denis, Angoma Arredondo, Leydi Karem
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazadas - Relaciones familiares
Embarazo en la adolescencia - Aspectos psicológicos
Familia - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_e2197c23ec4c5063b369a65095193b0d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3011
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes : Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011
title Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes : Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011
spellingShingle Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes : Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011
Poccorpachi Navarro, Denis
Embarazadas - Relaciones familiares
Embarazo en la adolescencia - Aspectos psicológicos
Familia - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes : Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011
title_full Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes : Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011
title_fullStr Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes : Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011
title_full_unstemmed Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes : Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011
title_sort Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes : Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011
author Poccorpachi Navarro, Denis
author_facet Poccorpachi Navarro, Denis
Angoma Arredondo, Leydi Karem
author_role author
author2 Angoma Arredondo, Leydi Karem
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zagaceta Guevara, Zaida
dc.contributor.author.fl_str_mv Poccorpachi Navarro, Denis
Angoma Arredondo, Leydi Karem
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazadas - Relaciones familiares
Embarazo en la adolescencia - Aspectos psicológicos
Familia - Actitudes
topic Embarazadas - Relaciones familiares
Embarazo en la adolescencia - Aspectos psicológicos
Familia - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description OBJETIVO: Determinar el grado de funcionalidad familiar existente en gestantes adolescentes que acudieron al Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima-Perú en el periodo de Noviembre-Diciembre del 2011 mediante la aplicación del Test Apgar familiar modificado. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo en el que participaron 130 gestantes adolescentes, entre 12 y 17 años, que se atendieron en los servicios de hospitalización, psicoprofilaxis, estimulación prenatal y consultorios externos del Instituto Nacional Materno Perinatal 2011. La información fue recolectada a través de un formulario tipo encuesta. El análisis de datos se hizo mediante el uso del paquete estadístico de Excel y SPSS. RESULTADOS: La mayoría de las gestantes adolescentes tienen una familia de tipo disfuncional (90%). Respecto al área de adaptación 75% presentaban disfuncionalidad familiar; de las cuales el 37% era de grado leve, en el área de participación el 81% poseen disfuncionalidad familiar, de las cuales el 36% fue leve. Sobre el área de crecimiento el 69% poseía disfuncionalidad familiar, de las cuales el 43% fue leve. Respecto al área de afecto el 87% presentaban disfuncionalidad familiar; dentro de las cuales el 32% fue leve, y otro 32% moderada. Finalmente en el área de recursos el 85% presentaron disfuncionalidad familiar, de las cuales el 34% fue moderado. CONCLUSIÓN: El funcionamiento familiar, según la calificación del test del Apgar familiar modificado, de la mayoría de las adolescentes embarazadas es disfuncional, el cual se encuentra presente en las cinco áreas, de las cuales el grado de disfuncionalidad que presentaron con mayor frecuencia fue el de disfunción familiar leve. Palabras Clave: Embarazo Adolescente, Funcionalidad Familiar.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3011
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3011
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09ffbfa7-816b-4e9f-82cf-e0b9906e58f9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a6ac807-1d50-4b8c-a87c-5486e9e0491a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b64047c-2a3c-446f-b382-55df04b857e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17ec1eaa4bc485eede2b4cd2f09c28c3
1f43bba2c965bb693f65753cae8c4951
167563f6b9dadb4bd42e8198ecc4c3d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543623023263744
spelling Zagaceta Guevara, ZaidaPoccorpachi Navarro, DenisAngoma Arredondo, Leydi Karem2013-08-20T21:22:44Z2013-08-20T21:22:44Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/3011OBJETIVO: Determinar el grado de funcionalidad familiar existente en gestantes adolescentes que acudieron al Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima-Perú en el periodo de Noviembre-Diciembre del 2011 mediante la aplicación del Test Apgar familiar modificado. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo en el que participaron 130 gestantes adolescentes, entre 12 y 17 años, que se atendieron en los servicios de hospitalización, psicoprofilaxis, estimulación prenatal y consultorios externos del Instituto Nacional Materno Perinatal 2011. La información fue recolectada a través de un formulario tipo encuesta. El análisis de datos se hizo mediante el uso del paquete estadístico de Excel y SPSS. RESULTADOS: La mayoría de las gestantes adolescentes tienen una familia de tipo disfuncional (90%). Respecto al área de adaptación 75% presentaban disfuncionalidad familiar; de las cuales el 37% era de grado leve, en el área de participación el 81% poseen disfuncionalidad familiar, de las cuales el 36% fue leve. Sobre el área de crecimiento el 69% poseía disfuncionalidad familiar, de las cuales el 43% fue leve. Respecto al área de afecto el 87% presentaban disfuncionalidad familiar; dentro de las cuales el 32% fue leve, y otro 32% moderada. Finalmente en el área de recursos el 85% presentaron disfuncionalidad familiar, de las cuales el 34% fue moderado. CONCLUSIÓN: El funcionamiento familiar, según la calificación del test del Apgar familiar modificado, de la mayoría de las adolescentes embarazadas es disfuncional, el cual se encuentra presente en las cinco áreas, de las cuales el grado de disfuncionalidad que presentaron con mayor frecuencia fue el de disfunción familiar leve. Palabras Clave: Embarazo Adolescente, Funcionalidad Familiar.OBJETIVE: To determine the degree of family functionality exists in pregnant adolescents who attended the Maternal Perinatal Institute in Lima, Peru in November-December period of 2011 by applying the modified family Apgar test. MATERIAL AND METHODS: A descriptive study involving 130 pregnant teenage women between 12 and 17 who are treated in inpatient services, psycho, and outpatient prenatal stimulation of the Maternal Perinatal Institute. Data were collected through a survey type form. Data analysis was done using the statistical package of Excel and SPSS. RESULTS: Most pregnant teenagers have a dysfunctional family of type (90%). Regarding the area of adaptation 75% had dysfunctional families, of which 37% were mild in the area of participation, 81% have dysfunctional families, of which 36% was mild. On the growth area, 69% had dysfunctional families, of which 43% was mild. Regarding the area affected 87% of respondents had dysfunctional families, within which 32% was mild, moderate and another 32%. Finally in the resource area, 85% had dysfunctional families, of which 34% was moderate. CONCLUSION: Family functioning, as defined by the family Apgar test modified the majority of pregnant adolescents is dysfunctional, which is present in all five areas, of which the degree of dysfunction that occurred most frequently was the mild family dysfunction. Keywords: Teen Pregnancy, Family Functioning, area of adaptation, area of interest, growing area, affected area, resource area.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazadas - Relaciones familiaresEmbarazo en la adolescencia - Aspectos psicológicosFamilia - Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes : Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia06095595https://orcid.org/0000-0002-1978-0903https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAngoma_al.pdfapplication/pdf1003578https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09ffbfa7-816b-4e9f-82cf-e0b9906e58f9/download17ec1eaa4bc485eede2b4cd2f09c28c3MD51TEXTAngoma_al.pdf.txtAngoma_al.pdf.txtExtracted texttext/plain101868https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a6ac807-1d50-4b8c-a87c-5486e9e0491a/download1f43bba2c965bb693f65753cae8c4951MD54THUMBNAILAngoma_al.pdf.jpgAngoma_al.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13619https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b64047c-2a3c-446f-b382-55df04b857e5/download167563f6b9dadb4bd42e8198ecc4c3d2MD5520.500.12672/3011oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/30112024-08-15 22:44:13.531https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).