Factores que influyen en la reincidencia de embarazo adolescente en el Instituto Nacional Materno Perinatal, mayo - junio 2017

Descripción del Articulo

Da a conocer los factores que influyen en la reincidencia de embarazo adolescente en el Instituto Nacional Materno Perinatal, desde un enfoque cualitativo. La información obtenida es de ayuda para implementar estrategias de mejora de los servicios e incrementar el conocimiento de los profesionales e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puerta Mas, Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en la adolescencia
Embarazadas - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Da a conocer los factores que influyen en la reincidencia de embarazo adolescente en el Instituto Nacional Materno Perinatal, desde un enfoque cualitativo. La información obtenida es de ayuda para implementar estrategias de mejora de los servicios e incrementar el conocimiento de los profesionales en el trato adolescente. Estudio cualitativo de carácter exploratorio donde se asignan a 36 gestantes adolescentes con reincidencia de embarazo atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, a las cuales se aplica un instrumento dividido en dos partes: un cuestionario estructurado, con preguntas cerradas y respuestas de elección limitada, para obtener datos generales de las participantes y una guía de entrevista a profundidad, con preguntas abiertas acerca de aspectos socioculturales, individuales y familiares, para el estudio de las variables de interés. El análisis de los datos generales se realiza mediante el programa Microsoft Excel 2010 y el análisis cualitativo de los datos de la entrevista mediante el modelo de la teoría fundamentada. La mayoría de nuestras participantes se encuentran en el rango de 15 a 19 años, son convivientes, de ocupación ama de casa, han concluido sus estudios secundarios, han tenido un aborto previo, no se encontraban usando método anticonceptivo cuando se enteraron del embarazo actual y provienen de familias nucleares. Dentro de los factores socioculturales se encuentran dos categorías: la violencia: estructural, simbólica y sexual y las concepciones acerca de la adolescencia como: etapa de crisis, rebeldía y rompimiento social, etapa de búsqueda y experimentación y etapa de vulnerabilidad. Dentro de los factores individuales se encuentran tres categorías: el sentimiento de culpa ante la pérdida, el significado que adquiere el embarazo y la maternidad y la discontinuidad del uso de métodos anticonceptivos. Dentro de los factores familiares se encontraron tres categorías: el amor romántico e idealización de la pareja, el exceso de libertad o intromisión y el apoyo o rechazo en el primer embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).