De tal palo tal astilla: Transmisión intergeneracional del sexismo de padres a hijos(as) adolescentes de la E. No 163 Coronel “Néstor Escudero Otero”, distrito San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Aborda la transmisión intergeneracional del sexismo, actualmente los estudios refieren que el sexismo debe ser estudiado desde esta nueva mirada que plantea la existencia de los tipos de sexismo insertados en toda sociedad, los cuales también están insertados en nuestra sociedad peruana, y conviven...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17976 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sexismo Padres e hijos - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | Aborda la transmisión intergeneracional del sexismo, actualmente los estudios refieren que el sexismo debe ser estudiado desde esta nueva mirada que plantea la existencia de los tipos de sexismo insertados en toda sociedad, los cuales también están insertados en nuestra sociedad peruana, y conviven con la familia, está a través de la transmisión intergeneracional hace posible la enseñanza del mismo tipo de sexismo de padres a hijos, por ello la pregunta principal de esta investigación es: ¿Qué tipo de sexismo es transmitido de manera intergeneracional de padres a hijos (as) adolescentes de la E. No 163 Coronel “Néstor Escudero Otero”, distrito San Juan de Lurigancho”? Pregunta que es respondida con una metodología que tiene un enfoque mixto, el cual utiliza métodos cualitativos y cuantiados para la recolección información; el alcance que posee es de tipo descriptivo-exploratorio con un diseño transversal, utilizó como instrumento de recolección de datos al “Inventario de Sexismo Ambivalente” adaptado a padres y adolescentes. Los resultados que se darán a conocer se encuentran en torno a la trasmisión intergeneracional de un tipo de sexismo de padres a hijos(as) en nuestros días y cómo esta afecta los procesos sociales y las relaciones interpersonales, lo cual impide alcanzar una sociedad justa e igualitaria. Todo ello se desarrolló bajo el enfoque de género y de derechos humanos, los cuales tratan de establecer parámetros que coloquen tanto a hombres y mujeres en igualdad de derechos, a la vez que nada y nadie puede vulnerar ningún derecho humano, pues estos son inherentes a la vida misma. Cuenta también con un marco teórico que abarca principalmente una nueva definición del sexismo planteada por Glick y Fiske en 1996, quienes dan un giro a lo que se ha venido entendiendo de él y la transmisión intergeneracional, como fuente transmisora de valores y creencias de padres a hijos/as. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).