Los efectos del abandono paterno

Descripción del Articulo

Según el Informe Anual del año 2003 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en el Perú 210 mil niños cada año no están reconocidos por el padre y se quedan sin partida de nacimiento por lo que no son considerados para recibir salud y educación. Esta cifra representa el 28 por ciento de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Alegre, Ana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abandono del hogar--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Padres e hijos--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Según el Informe Anual del año 2003 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en el Perú 210 mil niños cada año no están reconocidos por el padre y se quedan sin partida de nacimiento por lo que no son considerados para recibir salud y educación. Esta cifra representa el 28 por ciento de los nacimientos anuales en el país. Lamentablemente, esta es una realidad de larga data en el país, y muy extendida. Si consideramos al conjunto de la población de niños y adolescentes que son abandonados por su padre en algún momento posterior de sus vidas, aquella cifra crece considerablemente, y cada cierto tiempo toma notoriedad en los medios de comunicación masiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).