Efectos del Programa Fonojuego para desarrollar la conciencia fonológica en niños de 5 años de edad en una institución estatal de distrito de SJL
Descripción del Articulo
Ante la realidad que viven los maestros en las aulas, al tener estudiantes que no logran desarrollar la conciencia fonológica y a pesar de aplicar diversas estrategias, no se logran los resultados esperados. Es preciso abordar esta problemática desde un enfoque cognitivo para entender los problemas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26234 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Educación pública--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Fonología--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Niños--Lenguaje--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | Ante la realidad que viven los maestros en las aulas, al tener estudiantes que no logran desarrollar la conciencia fonológica y a pesar de aplicar diversas estrategias, no se logran los resultados esperados. Es preciso abordar esta problemática desde un enfoque cognitivo para entender los problemas de lectura. Por ello, la presente investigación tiene por objetivo evaluar los efectos del Programa Fonojuego para desarrollar la conciencia fonológica. La población está conformada por 35 alumnos de 5 años de una institución educativa estatal de distrito de S.J.L. Esta se aborda desde el enfoque cuantitativo y la metodología sigue un diseño cuasi - experimental, en el cual se utiliza dos instrumentos: Programa Fonojuego que favorece el desarrollo de los componentes de la conciencia fonológica a través de sesiones; y el PECO (Prueba para la evaluación del conocimiento fonológico) que evalúa el nivel de conocimiento fonológico de tipo silábico y fonémico de los niños de 5 años de edad. La conclusión a la cual se llega determina si el Programa Fonojuego, mejora significativamente la conciencia fonológica, corroborando la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).