Metacognición y logro de competencias en la asignatura Taller IV del cuarto ciclo de la carrera de Arquitectura de la USMP - 2018

Descripción del Articulo

Busca comprobar la relación de la metacognición y sus dimensiones con el logro de competencias en la asignatura Taller IV de la carrera de Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres en Lima. Se utilizó la adaptación del Cuestionario de Conciencia Metacognitiva de Schraw & Dennison (1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegría Vidal, Rosa Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
Aprendizaje cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Busca comprobar la relación de la metacognición y sus dimensiones con el logro de competencias en la asignatura Taller IV de la carrera de Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres en Lima. Se utilizó la adaptación del Cuestionario de Conciencia Metacognitiva de Schraw & Dennison (1994), realizada por Córdova y García (2010) para medir la metacognición, con confiabilidad alta de Alfa de Cronbach de 0,953 y para medir el logro de competencias en la referida asignatura, se empleó una rúbrica de evaluación específica, validada por juicio de expertos. Dichos instrumentos se aplicaron en una muestra 59 estudiantes durante el ciclo académico 2018-1. El estudio es de tipo cuantitativo, no experimental y de diseño transversal correlacional, no causal. Culminado el estudio se obtuvo una correlación de Spearman de 0,700 lo cual determina que existe una correlación significativa fuerte entre la metacognición y el logro de competencias de la asignatura Taller IV, de la carrera de Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres en Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).