Metacognición en el aprendizaje de matemática de estudiantes de educación básica regular, Hualgayoc 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico busca determinar el uso de la metacognición en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del VII ciclo de educación básica regular, Hualgayoc 2024. Además, a identificar el manejo de los procesos cognitivos en el aprendizaje y a reconocer el proceso de regula...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153859 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metacognición Aprendizaje Procesos cognitivos Reflexión Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo académico busca determinar el uso de la metacognición en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del VII ciclo de educación básica regular, Hualgayoc 2024. Además, a identificar el manejo de los procesos cognitivos en el aprendizaje y a reconocer el proceso de regulación del conocimiento. Se sustenta bajo las teorías de Vélez, Pulido, Bernal, Moreno, entre otros, que refieren que la metacognición es importante para mejorar el pensamiento y crear nuevos conocimientos a través de la reflexión, monitoreo y regulación del conocimiento. El presente estudio considera una variable: la metacognición, utiliza una investigación cuantitativa de tipo básica, un diseño no experimental, haciendo uso como instrumento a la encuesta de tipo Likert. La población de 68 estudiantes y una muestra de 40 estudiantes organizados en grupos ya establecidos. Los resultados indican que la mayoría de estudiantes hacen uso de la metacognición en un nivel medio, para identificar sus propios conocimientos y regularlos con el fin de obtener mejor aprendizaje. Se trabajaron con dimensiones: conocimiento de los propios procesos cognitivos y regula su conocimiento y en ambas dimensiones se identificó que los estudiantes tienen un nivel medio para utilizar sus procesos cognitivos como para regular el conocimiento. La conclusión es sobre el uso de la metacognición en el aprendizaje de la matemática fue en un nivel medio, los estudiantes identifican sus propios procesos cognitivos y regulan su aprendizaje en las diferentes sesiones, ello les permite desarrollar su pensamiento y autonomía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).