Eficacia del método índice canino mandibular para la determinación del sexo en la identificación forense
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia del método Índice Canino Mandibular para la determinación del sexo en la identificación forense de la población que reside en Lima Metropolitana. Para este propósito se evaluó a 200 individuos: 100 hombres y 100 mujeres con edades entre 15...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología legal Diferenciación sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia del método Índice Canino Mandibular para la determinación del sexo en la identificación forense de la población que reside en Lima Metropolitana. Para este propósito se evaluó a 200 individuos: 100 hombres y 100 mujeres con edades entre 15 a 25 años, seleccionados en base a los criterios de inclusión y exclusión establecidos para el estudio. El método a utilizar fue el observacional. El dimorfismo sexual del canino inferior izquierdo fue de 7.58% mientras que del canino inferior derecho fue de 6.11%. El promedio del Índice Canino Mandibular en los hombres fue de 0.269 ± 0.017 y en las mujeres fue de 0.256 ± 0.019. La eficacia del Índice Canino Mandibular en los hombres fue del 70% y en las mujeres fue del 82%; obteniendo una eficacia total del 76%. Se concluyó que el índice Canino Mandibular Estándar de la población que reside en Lima con edades entre 15 a 25 años es de 0.264, encontrando una eficacia del 76% para la determinación del sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).