Proyección de Rosenberg frente a la proyección en carga antero-posterior en el diagnóstico precoz de gonartrosis. Clínica Santa María del Sur. Julio - setiembre 2015

Descripción del Articulo

Demuestra que la proyección de Rosenberg es más sensible en el diagnóstico precoz de gonartrosis frente a la proyección en carga antero-posterior. Es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal realizado en la Clínica Santa María del Sur del distrito de San Juan de Mira...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Alejo, Samuel José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyección de Rosenberg
Gonartrosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Demuestra que la proyección de Rosenberg es más sensible en el diagnóstico precoz de gonartrosis frente a la proyección en carga antero-posterior. Es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal realizado en la Clínica Santa María del Sur del distrito de San Juan de Miraflores. Participan 15 pacientes demandantes de atención por problemas de dolor en rodilla. Utiliza la encuesta como técnica de recolección de datos sociodemográficos, y las radiografías de ambas rodillas con las proyecciones en estudio. Realiza el análisis estadístico descriptivo, y pruebas de concordancia Kappa, así como la prueba de Wilcoxon con un nivel de significancia de 0.05. Las principales medidas de resultados son gonartrosis, sexo femenino, categorías del IMC y 60-69 años. Obtiene significación estadística diferencial entre las técnicas Ap y Rosenberg en el diámetro del espacio femorotibial de ambas rodillas con valor p 0.0008 y un I. C. del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).