Comparación entre el método Rosenberg y la radiografía simple de rodillas en el diagnóstico temprano de gonartrosis en mujeres de 30 a 60 años en el hospital III Yanahuara, Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar el método Rosenberg con la radiografía simple de rodilla en el diagnóstico temprano de gonartrosis en mujeres de 30 a 60 años en el Hospital III Yanahuara. Metodología: El estudio es de tipo aplicada y prospectiva, con diseño transversal. Se trabajó con un total de 50 pacientes at...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método rosenberg Radiografía simple Gonartrosis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Objetivo: Comparar el método Rosenberg con la radiografía simple de rodilla en el diagnóstico temprano de gonartrosis en mujeres de 30 a 60 años en el Hospital III Yanahuara. Metodología: El estudio es de tipo aplicada y prospectiva, con diseño transversal. Se trabajó con un total de 50 pacientes atendidos en el servicio de Radiodiagnóstico en el Hospital III Yanahuara EsSalud. Para el análisis estadístico se utilizó frecuencias absolutas (N) y relativas (%). Resultados: Toda la población de esta investigación fueron pacientes mujeres. La edad de las pacientes aquienes se evaluó ambos métodos radiográficos tuvieron entre 31 a 60 años, con una prevalencia en el rango de 51- 60 años con un 42%. De acuerdo a la comparación con cada uno de los indicadores nos refieren que según el diagnóstico radiológico positivo para gonartrosis nos da la radiografía simple de rodillas un 56% frente a un 82% del método Rosenberg, siendo este el método más idóneo para el diagnóstico precoz de gonartrosis. Conclusiones: Se concluye que el método Rosenberg altener la cualidad de ser una proyección en bipedestación y flexión permite evaluar con mucha más minuciosidad la articulación de la rodilla; por lo tanto tiene una correlación positiva y significativa en el estudio de gonartrosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).