Características clínico-epidemiológicas de pacientes con alteración de la audición atendidos en una misión médica en Lima, Perú, 2023

Descripción del Articulo

Describe las características clínico-epidemiológicas de pacientes con alteración de la audición atendidos en la misión médica “Healing The Children” en Lima, Perú. Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, y se realiza análisis de historias clínicas de la misión médica de Healing The...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez López, Ethel Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida auditiva funcional
Sordera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Describe las características clínico-epidemiológicas de pacientes con alteración de la audición atendidos en la misión médica “Healing The Children” en Lima, Perú. Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, y se realiza análisis de historias clínicas de la misión médica de Healing The Children, 2023. En cuanto a los resultados, se incluye a 53 pacientes con alteración de la audición evaluados en el Servicio de Otorrinolaringología los tres días de la misión médica. La media de la edad es 7.72 ± 4.11, los residentes en Lima son 73.58%, de los cuales contaban con educación 88.62%, siendo una educación especial 26.42%. Un mayor grupo tiene la hipoacusia neurosensorial moderada 39.64% y 13.64% no presenta alteración en la audiometría. La principal alteración en el desarrollo psicomotor se encuentra en el área del lenguaje 50.94%. Se concluye que los pacientes con alteración de la audición necesitan una atención a tiempo para permitir un tratamiento adecuado y evitar una progresión de la severidad que los incapacite. Las misiones médicas brindan un apoyo a corto plazo, pero es necesario agregar estrategias nacionales a largo plazo que logren un seguimiento oportuno de los pacientes con alteración de la audición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).