Riesgo de trastornos de la conducta alimentaria y hábitos alimentarios en estudiantes de nutrición de una universidad pública, Lima 2021
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el riesgo de TCA y los hábitos alimentarios en estudiantes de nutrición de una universidad pública. Los trastornos de la conducta alimentaria(TCA) se presentan por lo general en la población joven, lo cual puede generar cambios en sus hábitos de alimentación tales como om...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos alimenticios Nutrición Estudiantes universitarios - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Determina la relación entre el riesgo de TCA y los hábitos alimentarios en estudiantes de nutrición de una universidad pública. Los trastornos de la conducta alimentaria(TCA) se presentan por lo general en la población joven, lo cual puede generar cambios en sus hábitos de alimentación tales como omitir comidas, comer sin compañía, además de consumir sus alimentos fuera del hogar por motivos académicos, laborales, entre otros. Para ello, se realiza un estudio descriptivo transversal en 53 estudiantes universitarios de nutrición, se utiliza el cuestionario EAT-26 y de hábitos alimentarios. Se aplica la prueba exacta de Fisher entre las variables: riesgo de TCA y hábitos alimentarios. El 66% de ellos fueron del sexo femenino y el 96,2% de los estudiantes encuestados presentaron hábitos alimentarios adecuados. Además, el 7,3% sí presentó el riesgo de TCA. Por otro lado, no se encontró una asociación significativa entre los hábitos alimentarios y el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Se concluye que no se encuentra relación entre hábitos alimentarios y riesgo de TCA, debido a que la mayoría de los estudiantes presentaron una alimentación saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).