El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento global
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca explicar el impacto que puede traer la implementación de un impuesto atmosférico en el Perú y a largo plazo pueda aminorar el calentamiento global, es por ello que instituciones como la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) sugie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17630 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17630 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuestos Aire - Contaminación Carbono - Impuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNMS_de859ae3bab9c200e52425d283c658e1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17630 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento global |
| title |
El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento global |
| spellingShingle |
El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento global Nuñez Segura, Juan Augusto Impuestos Aire - Contaminación Carbono - Impuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento global |
| title_full |
El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento global |
| title_fullStr |
El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento global |
| title_full_unstemmed |
El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento global |
| title_sort |
El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento global |
| author |
Nuñez Segura, Juan Augusto |
| author_facet |
Nuñez Segura, Juan Augusto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yacolca Estares, Daniel Irwin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nuñez Segura, Juan Augusto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Impuestos Aire - Contaminación Carbono - Impuestos |
| topic |
Impuestos Aire - Contaminación Carbono - Impuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación busca explicar el impacto que puede traer la implementación de un impuesto atmosférico en el Perú y a largo plazo pueda aminorar el calentamiento global, es por ello que instituciones como la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) sugiere reestructurar impuestos existentes y actividades contaminantes, además de la creación de nuevos impuestos con el objetivo principal de proteger el medio ambiente. Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus motivos. Una de ellas es la falta de una auténtica Política Nacional Ambiental enfocado al asunto tributario ambiental la cual deja muchas dudas en la Ley General Ambiental N° 28611, es por ello que se fija los objetivos de la tributación ambiental mediante el artículo 4°, la cual se desprende que promoverá conductas ambientales responsables entre otros objetivos, asimismo el Perú es uno de los países de la región sudamericana que no aplica una reforma tributaria ambiental. Los impuestos de contaminación atmosférica serán un instrumento importante para mitigar los gases contaminantes que sufre nuestro ambiente a lo largo de los años debido a la escasa o inexistente política ambiental en nuestro país, en consecuencia, el presente trabajo ha tomado como referencia la implementación del impuesto sobre la contaminación atmosférica en España, la cual hace referencia a que dicho tributo ambiental grava las emisiones de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno y a la fecha ha presentado resultados coherentes y lógicos tras su implementación según diversas investigaciones. Para el trabajo de investigación se utilizaron tesis y/o artículos relacionados con el Impuesto de contaminación Atmosférica la cual busca contribuir al avance del conocimiento y/o a la solución de los problemas identificados durante su desarrollo, por lo tanto, servirá de base para nuevas investigaciones preferentemente en los diversos ámbitos de la tributación ambiental, el periodo de revisión de la presente investigación a través de las fuentes de investigaciones fueron de los últimos 5 años, asimismo se encontraron diversas tesis y/o artículos en idioma gallego y español esto debido a que el Impuesto de contaminación atmosférica es de origen Galiciano la cual es una comunidad autónoma española situada en el noroeste de la península ibérica. Por un lado, el número de referencias revisadas para la presente investigación fueron aproximadamente unos 15 documentos entre tesis y/o artículos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-04T21:10:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-04T21:10:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Nuñez, J. (2021). El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento globalo. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17630 |
| identifier_str_mv |
Nuñez, J. (2021). El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento globalo. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17630 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/331278ba-e0f2-467b-906a-a0c0cea6c875/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66b16467-1ee1-4239-bc08-7a5471fe26ae/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd48b933-5c81-49f0-a56d-54a649170cf5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab61eec3-f0a7-411b-9f96-a3e9d72216d1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb926924da16e1a10d7f1b844d697b8d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b1d6bb68792dcd0da4347e1003b24b18 0710b261aa24641f1d22863f12900ab2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617913014878208 |
| spelling |
Yacolca Estares, Daniel IrwinNuñez Segura, Juan Augusto2022-02-04T21:10:37Z2022-02-04T21:10:37Z2021Nuñez, J. (2021). El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento globalo. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17630El presente trabajo de investigación busca explicar el impacto que puede traer la implementación de un impuesto atmosférico en el Perú y a largo plazo pueda aminorar el calentamiento global, es por ello que instituciones como la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) sugiere reestructurar impuestos existentes y actividades contaminantes, además de la creación de nuevos impuestos con el objetivo principal de proteger el medio ambiente. Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus motivos. Una de ellas es la falta de una auténtica Política Nacional Ambiental enfocado al asunto tributario ambiental la cual deja muchas dudas en la Ley General Ambiental N° 28611, es por ello que se fija los objetivos de la tributación ambiental mediante el artículo 4°, la cual se desprende que promoverá conductas ambientales responsables entre otros objetivos, asimismo el Perú es uno de los países de la región sudamericana que no aplica una reforma tributaria ambiental. Los impuestos de contaminación atmosférica serán un instrumento importante para mitigar los gases contaminantes que sufre nuestro ambiente a lo largo de los años debido a la escasa o inexistente política ambiental en nuestro país, en consecuencia, el presente trabajo ha tomado como referencia la implementación del impuesto sobre la contaminación atmosférica en España, la cual hace referencia a que dicho tributo ambiental grava las emisiones de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno y a la fecha ha presentado resultados coherentes y lógicos tras su implementación según diversas investigaciones. Para el trabajo de investigación se utilizaron tesis y/o artículos relacionados con el Impuesto de contaminación Atmosférica la cual busca contribuir al avance del conocimiento y/o a la solución de los problemas identificados durante su desarrollo, por lo tanto, servirá de base para nuevas investigaciones preferentemente en los diversos ámbitos de la tributación ambiental, el periodo de revisión de la presente investigación a través de las fuentes de investigaciones fueron de los últimos 5 años, asimismo se encontraron diversas tesis y/o artículos en idioma gallego y español esto debido a que el Impuesto de contaminación atmosférica es de origen Galiciano la cual es una comunidad autónoma española situada en el noroeste de la península ibérica. Por un lado, el número de referencias revisadas para la presente investigación fueron aproximadamente unos 15 documentos entre tesis y/o artículos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMImpuestosAire - ContaminaciónCarbono - Impuestoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento globalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Gestión TributariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Escuela Profesional de Gestión TributariaGestión Tributaria09328052https://orcid.org/0000-0003-1667-456370847191411196Ancaya Cortez, Emilio AgustínChoy Zevallos, Elsa EstherMiranda Avalos, Sonia Jackelinehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion067194020602598942896086ORIGINALNunez_sj.pdfNunez_sj.pdfapplication/pdf961475https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/331278ba-e0f2-467b-906a-a0c0cea6c875/downloadbb926924da16e1a10d7f1b844d697b8dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66b16467-1ee1-4239-bc08-7a5471fe26ae/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNunez_sj.pdf.txtNunez_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain42489https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd48b933-5c81-49f0-a56d-54a649170cf5/downloadb1d6bb68792dcd0da4347e1003b24b18MD55THUMBNAILNunez_sj.pdf.jpgNunez_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13511https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab61eec3-f0a7-411b-9f96-a3e9d72216d1/download0710b261aa24641f1d22863f12900ab2MD5620.500.12672/17630oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/176302024-08-16 00:26:52.976https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).