El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento global

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca explicar el impacto que puede traer la implementación de un impuesto atmosférico en el Perú y a largo plazo pueda aminorar el calentamiento global, es por ello que instituciones como la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) sugie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Segura, Juan Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos
Aire - Contaminación
Carbono - Impuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca explicar el impacto que puede traer la implementación de un impuesto atmosférico en el Perú y a largo plazo pueda aminorar el calentamiento global, es por ello que instituciones como la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) sugiere reestructurar impuestos existentes y actividades contaminantes, además de la creación de nuevos impuestos con el objetivo principal de proteger el medio ambiente. Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus motivos. Una de ellas es la falta de una auténtica Política Nacional Ambiental enfocado al asunto tributario ambiental la cual deja muchas dudas en la Ley General Ambiental N° 28611, es por ello que se fija los objetivos de la tributación ambiental mediante el artículo 4°, la cual se desprende que promoverá conductas ambientales responsables entre otros objetivos, asimismo el Perú es uno de los países de la región sudamericana que no aplica una reforma tributaria ambiental. Los impuestos de contaminación atmosférica serán un instrumento importante para mitigar los gases contaminantes que sufre nuestro ambiente a lo largo de los años debido a la escasa o inexistente política ambiental en nuestro país, en consecuencia, el presente trabajo ha tomado como referencia la implementación del impuesto sobre la contaminación atmosférica en España, la cual hace referencia a que dicho tributo ambiental grava las emisiones de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno y a la fecha ha presentado resultados coherentes y lógicos tras su implementación según diversas investigaciones. Para el trabajo de investigación se utilizaron tesis y/o artículos relacionados con el Impuesto de contaminación Atmosférica la cual busca contribuir al avance del conocimiento y/o a la solución de los problemas identificados durante su desarrollo, por lo tanto, servirá de base para nuevas investigaciones preferentemente en los diversos ámbitos de la tributación ambiental, el periodo de revisión de la presente investigación a través de las fuentes de investigaciones fueron de los últimos 5 años, asimismo se encontraron diversas tesis y/o artículos en idioma gallego y español esto debido a que el Impuesto de contaminación atmosférica es de origen Galiciano la cual es una comunidad autónoma española situada en el noroeste de la península ibérica. Por un lado, el número de referencias revisadas para la presente investigación fueron aproximadamente unos 15 documentos entre tesis y/o artículos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).