Propuesta del impuesto a la contaminación atmosférica aplicado a empresas del sector industrial en el Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene el objetivo de proponer un impuesto a la contaminación atmosférica en el sector industrial de Perú. En tal sentido, el enfoque de la siguiente investigación es cualitativa al realizar un análisis documental y el uso de entrevistas con el fin de probar los supuestos de hipót...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Segura, Juan Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos ambientales
Medio ambiente
Sector industrial - Perú
Aire - Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene el objetivo de proponer un impuesto a la contaminación atmosférica en el sector industrial de Perú. En tal sentido, el enfoque de la siguiente investigación es cualitativa al realizar un análisis documental y el uso de entrevistas con el fin de probar los supuestos de hipótesis, el tipo de investigación es básica con un nivel exploratorio y descriptivo. Por consiguiente, se examinan las doctrinas y principios del derecho ambiental, concluyendo que la tributación ambiental se presenta como un instrumento adecuado para abordar las emisiones de gases contaminantes de las industrias en el Perú, que son nocivos tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente. Se concluye que es importante priorizar la promulgación de normativas y leyes relacionadas con la tributación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).