Exportación Completada — 

Diagnóstico clínico de tuberculosis cutánea: correlación con la histopatología y el estudio microbiológico. Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 2002-diciembre 2006

Descripción del Articulo

Determina la correlación entre el diagnóstico clínico de tuberculosis cutánea, la histopatología y el estudio microbiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante enero 2002 a diciembre 2006. Estudio descriptivo, retrospectivo y observacional. Se revisó las historias clínicas de los pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peching Chiong, Giuliana Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis - Complicaciones
Lupus
Piel - Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:Determina la correlación entre el diagnóstico clínico de tuberculosis cutánea, la histopatología y el estudio microbiológico en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante enero 2002 a diciembre 2006. Estudio descriptivo, retrospectivo y observacional. Se revisó las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico clínico, histopatológico y microbiológico de tuberculosis cutánea en el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante enero 2002 a diciembre del 2006. Se revisó los registros de biopsias de piel del Servicio de Dermatología, los resultados de histopatología del Servicio de Anatomía Patológica y los libros de resultados de exámenes directo (Baciloscopía) y cultivo para Mycobacterium tuberculosis del Servicio de Patología Clínica. Los datos obtenidos fueron llenados en un instrumento de recolección de datos. Luego se comparó el diagnóstico clínico realizado por los médicos del Servicio de Dermatología que tuvieron los exámenes empleados para el diagnóstico de tuberculosis cutánea (histopatología y/o estudio microbiológico) determinándose la correlación entre ellos; se determinó además las formas clínicas y características epidemiológicas. Durante el período de estudio se presentaron en el Hospital Nacional Dos de Mayo 53 casos de tuberculosis cutánea. El 52.8 % correspondió al sexo masculino y el 47.2 % al sexo femenino; la edad promedio de los pacientes fue de 37.6 ± 17.8 años y el 60.4 % se situó entre los 20 y 49 años. Las formas clínicas observadas con mayor frecuencia fueron el eritema indurado de Bazin (35.8 %), escrofuloderma (28.3 %) y tuberculosis cutis verrucosa (11.3 %). La histopatología mostró como patrones a la reacción granulomatosa tuberculoide típica, paniculitis lobulillar con reacción granulomatosa tuberculoide, hiperplasia pseudoepiteliomatosa con reacción granulomatosa tuberculoide, paniculitis septal y lobulillar con reacción granulomatosa tuberculoide y a la reacción granulomatosa tuberculoide incompleta. De 51 pacientes sometidos a cultivo, este fue positivo en 19 casos (37.3 %). Existió una alta correlación entre el diagnóstico clínico con el histopatológico y microbiológico la cual alcanzó el 90.6 %; en 5 casos no se observó correlación. Los casos que no presentaron correlación se presentaron en tres pacientes de sexo masculino y dos de sexo femenino. Las formas clínicas que no mostraron correlación fueron la goma tuberculosa (2 casos), eritema indurado de Bazin (1 caso), tuberculosis periorificial (1 caso) y tuberculosis miliar (1 caso). Existe alta correlación entre los hallazgos histopatológicos y microbiológicos con el diagnóstico clínico tuberculosis cutánea el cual alcanzó un 90.6 %
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).