Estenosis traqueal como complicacion de intubacion prolongada en pacientes con infeccion por Covid-19. Caracteristicas clínico – quirúrgicas en una cohorte peruana

Descripción del Articulo

Propone establecer si la intubación endotraqueal prolongada en pacientes con infección severa por COVID – 19 es un factor de riesgo para el desarrollo de estenosis traqueal severa El estudio es de tipo analítico observacional y de cohorte retrospectivo. Se estudia una muestra de 30 pacientes con dia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Yarlequé, David Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estenosis traqueal
intubación
Covid - 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Propone establecer si la intubación endotraqueal prolongada en pacientes con infección severa por COVID – 19 es un factor de riesgo para el desarrollo de estenosis traqueal severa El estudio es de tipo analítico observacional y de cohorte retrospectivo. Se estudia una muestra de 30 pacientes con diagnósticos de estenosis traqueal (ET) sometidos a intubación prolongada por infección severa por COVID – 19 y 30 pacientes con diagnósticos de estenosis traqueal sin el antecedente de infección por COVID – 19. Se recolectarán datos mediante una base electrónica donde se consignarán datos como nombre, edad, sexo, peso, talla, fecha de diagnóstico de infección por COVID-19, fecha de tratamiento quirúrgico, etc. Se realizará un análisis observacional. Las variables continuas se presentarán como media y desviación estándar, las variables categóricas se resumirán como porcentajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).