Intubación endotraqueal prolongada y su relación a estenosis laringotraqueal en post-intubados covid-19 severo, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco – Essalud – Cusco, 2021-2022

Descripción del Articulo

Introducción: Esta investigación hace referencia a la estenosis traqueal esta es caracterizada por la obstrucción parcial o completa de la vía aérea. Con la llegada del COVID-19, se ha observado un aumento exponencial de esta enfermedad debido al incremento en las hospitalizaciones en unidades de cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Torre Vera, Andrea Karolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estenosis traqueal
Intubación endotraqueal
COVID-19 severo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Esta investigación hace referencia a la estenosis traqueal esta es caracterizada por la obstrucción parcial o completa de la vía aérea. Con la llegada del COVID-19, se ha observado un aumento exponencial de esta enfermedad debido al incremento en las hospitalizaciones en unidades de cuidados intensivos y la necesidad de ventilación mecánica prolongada en estos pacientes. Objetivo: Determinar la relación entre la intubación prolongada y el desarrollo de estenosis traqueal en pacientes con COVID – 19 severo, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco – EsSALUD – Cusco, 2021-2022. Materiales y método: Investigación observacional, cuantitativo, analítico relacional, retrospectivo, casos y controles. Muestreo tipo aleatorio no emparejado. La muestra estuvo conformada por 51 casos (estenosis traqueal) y 51 controles (sin estenosis traqueal), haciendo un total de 102 pacientes. Se calculó el OR y se determinó su nivel de significancia a través de la prueba exacta de Fisher. Por último, se realizó la regresión logística para las variables estadísticamente significativas. Resultados: La variable intubación prolongada definida como la intubación mayor a 14 días aumentó el riesgo 13.1 veces (p=0.001, IC95% [4.47-38.36]) de desarrollar estenosis traqueal que los controles. Conclusiones: La intubación prolongada es un factor de riesgo para estenosis traqueal en y la corticoterapia sistémica demostró ser un factor protector en pacientes con COVID- 19 severo, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco – EsSALUD – Cusco, 2021-2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).