Frecuencia y factores asociados a estenosis traqueal en pacientes intubados por COVID-19, Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, ESSALUD Arequipa, julio 2020 - junio 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio busca establecer la frecuencia y los factores asociados al desarrollo de estenosis traqueal en pacientes intubados por COVID-19 en el Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, EsSalud Arequipa, durante el periodo Julio 2020 – Junio 2021. Se revisarán los registros de pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11910 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estenosis traqueal Intubación COVID - 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente estudio busca establecer la frecuencia y los factores asociados al desarrollo de estenosis traqueal en pacientes intubados por COVID-19 en el Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, EsSalud Arequipa, durante el periodo Julio 2020 – Junio 2021. Se revisarán los registros de pacientes admitidos a hospitalización por cuadro de COVID-19 y que hayan recibido intubación, divididos en dos grupos: diagnóstico al alta de estenosis traqueal (casos), y sin desarrollo de estenosis (controles). Se realizará análisis de datos con prueba de independencia chi cuadrado y se determinarán los factores asociados mediante cálculo de odds ratio con intervalos de confianza al 95%. Los resultados de la presente investigación permitirán conocer la magnitud de un problema potencial de la intubación prolongada y los factores que pueden ser prevenidos a través de medidas adecuadas y oportunas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).