Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible

Descripción del Articulo

Realiza una evaluación geológico - minera y toma de muestras ambientales para definir los niveles de contaminación. Los trabajos de campo estuvieron enfocados en evaluar geológicamente el área de estudio con la obtención de cinco muestras de agua y cinco muestras de suelo (febrero, julio, 2018) con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Alvarado, Nicolás Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación - Aspectos ambientales - Perú
Carbón - Minas y minería
Desarrollo Sostenible - Perú
Protección del medio ambiente - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNMS_ddee93acffbe5ec9cc0d2b6f10719a6c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11622
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible
title Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible
spellingShingle Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible
Guevara Alvarado, Nicolás Mercedes
Contaminación - Aspectos ambientales - Perú
Carbón - Minas y minería
Desarrollo Sostenible - Perú
Protección del medio ambiente - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible
title_full Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible
title_fullStr Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible
title_full_unstemmed Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible
title_sort Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible
author Guevara Alvarado, Nicolás Mercedes
author_facet Guevara Alvarado, Nicolás Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Valle Jurado, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Alvarado, Nicolás Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación - Aspectos ambientales - Perú
Carbón - Minas y minería
Desarrollo Sostenible - Perú
Protección del medio ambiente - Perú
topic Contaminación - Aspectos ambientales - Perú
Carbón - Minas y minería
Desarrollo Sostenible - Perú
Protección del medio ambiente - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Realiza una evaluación geológico - minera y toma de muestras ambientales para definir los niveles de contaminación. Los trabajos de campo estuvieron enfocados en evaluar geológicamente el área de estudio con la obtención de cinco muestras de agua y cinco muestras de suelo (febrero, julio, 2018) con la finalidad de encontrar elementos contaminantes en el agua y suelo respectivamente. Los resultados de análisis de las muestras de agua (estaciones, A1, A2, A3, A4, A5) fueron cotejados con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Ministerio del Ambiente (MINAM), referido a los elementos, Hg(t), Al(t), As(t), Ba(t), Be(t), Cd(t), Cr(t), Cu(t), Fe(t), Mn(t), Mo(t), Ni(t), Pb(t), Sb(t), Se(t), Zn(t). En consideración al análisis de agua para uso poblacional, se detectó aluminio (Al) y hierro (Fe) como elementos que han sobrepasado los estándares de calidad, mientras que en el análisis de agua para bebida de animales y riego de vegetales los valores estuvieron por debajo de los estándares establecidos. Los resultados con respecto a la toma de cinco muestras de suelo (Estaciones, S1, S2, S3, S4, S5) no sobrepasaron los niveles de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), debido a que los valores estuvieron por debajo de los estándares establecidos. Sin embargo, se propone a las instancias respectivas revisar y analizar los ECAs, referidos a los elementos de, Hg, As, Ba, Cd, Cr y Pb. En vista de los resultados se ha considerado la normativa holandesa la que tiene otros parámetros de control y éstos determinan que sí existe contaminación ambiental en los elementos de Hg, As, Co, Mo, Sb, V y Zn en la localidad de Lucma. El motivo de considerar esta norma es por las características litológicas similares a Lucma y por la presencia de carbón. Con la apertura adecuada de labores subterráneas en zonas aparentes, la conservación y uso adecuado de explosivos e implementos de seguridad, con el control y la minimización de material particulado, la comercialización de carbón de manera adecuada y el control rígido de mineral se logrará, establecer una extracción minera sostenible y responsable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-19T14:09:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-19T14:09:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Guevara, N. (2019). Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible. Tesis para optar grado de Magíster en Ciencias Ambientales con mención en Desarrollo Sustentable en Minería y Recursos Energéticos. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11622
identifier_str_mv Guevara, N. (2019). Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible. Tesis para optar grado de Magíster en Ciencias Ambientales con mención en Desarrollo Sustentable en Minería y Recursos Energéticos. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11622
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93e7fe61-f29e-4c8a-95a6-25042edd13c8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed608f02-7edf-46c4-9ee4-dca92c8f6f0d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2cdfd1c4-9238-4de7-b85f-4b4818b0de1c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a4e4082-c2e4-4048-8214-d9f65e91aa6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5cbad9d71d340a200bbfa52e7f3e25ea
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3466c289cca4ccf0280202908b5c452d
b1647f0b9dcdf29573fd77bc42751e0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618207161417728
spelling Del Valle Jurado, CarlosGuevara Alvarado, Nicolás Mercedes2020-02-19T14:09:51Z2020-02-19T14:09:51Z2019Guevara, N. (2019). Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible. Tesis para optar grado de Magíster en Ciencias Ambientales con mención en Desarrollo Sustentable en Minería y Recursos Energéticos. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11622Realiza una evaluación geológico - minera y toma de muestras ambientales para definir los niveles de contaminación. Los trabajos de campo estuvieron enfocados en evaluar geológicamente el área de estudio con la obtención de cinco muestras de agua y cinco muestras de suelo (febrero, julio, 2018) con la finalidad de encontrar elementos contaminantes en el agua y suelo respectivamente. Los resultados de análisis de las muestras de agua (estaciones, A1, A2, A3, A4, A5) fueron cotejados con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Ministerio del Ambiente (MINAM), referido a los elementos, Hg(t), Al(t), As(t), Ba(t), Be(t), Cd(t), Cr(t), Cu(t), Fe(t), Mn(t), Mo(t), Ni(t), Pb(t), Sb(t), Se(t), Zn(t). En consideración al análisis de agua para uso poblacional, se detectó aluminio (Al) y hierro (Fe) como elementos que han sobrepasado los estándares de calidad, mientras que en el análisis de agua para bebida de animales y riego de vegetales los valores estuvieron por debajo de los estándares establecidos. Los resultados con respecto a la toma de cinco muestras de suelo (Estaciones, S1, S2, S3, S4, S5) no sobrepasaron los niveles de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), debido a que los valores estuvieron por debajo de los estándares establecidos. Sin embargo, se propone a las instancias respectivas revisar y analizar los ECAs, referidos a los elementos de, Hg, As, Ba, Cd, Cr y Pb. En vista de los resultados se ha considerado la normativa holandesa la que tiene otros parámetros de control y éstos determinan que sí existe contaminación ambiental en los elementos de Hg, As, Co, Mo, Sb, V y Zn en la localidad de Lucma. El motivo de considerar esta norma es por las características litológicas similares a Lucma y por la presencia de carbón. Con la apertura adecuada de labores subterráneas en zonas aparentes, la conservación y uso adecuado de explosivos e implementos de seguridad, con el control y la minimización de material particulado, la comercialización de carbón de manera adecuada y el control rígido de mineral se logrará, establecer una extracción minera sostenible y responsable.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMContaminación - Aspectos ambientales - PerúCarbón - Minas y mineríaDesarrollo Sostenible - PerúProtección del medio ambiente - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenibleinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias Ambientales con mención en Desarrollo Sustentable en Minería y Recursos EnergéticosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoMaestriaCiencias Ambientales con mención en Desarrollo Sustentable en Minería y Recursos Energéticos10266187https://orcid.org/0000-0002-3040-1396Iglesias León, Silvia del PilarBedia Guillén, Ciro SergioPacheco Ortíz, Marianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis060180640613041206284228ORIGINALGuevara_an.pdfGuevara_an.pdfapplication/pdf30664520https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93e7fe61-f29e-4c8a-95a6-25042edd13c8/download5cbad9d71d340a200bbfa52e7f3e25eaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed608f02-7edf-46c4-9ee4-dca92c8f6f0d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGuevara_an.pdf.txtGuevara_an.pdf.txtExtracted texttext/plain202471https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2cdfd1c4-9238-4de7-b85f-4b4818b0de1c/download3466c289cca4ccf0280202908b5c452dMD53THUMBNAILGuevara_an.pdf.jpgGuevara_an.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13694https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a4e4082-c2e4-4048-8214-d9f65e91aa6b/downloadb1647f0b9dcdf29573fd77bc42751e0eMD5420.500.12672/11622oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/116222021-10-13 16:22:36.519https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).