Elementos de contaminación ambiental en la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible

Descripción del Articulo

Realiza una evaluación geológico - minera y toma de muestras ambientales para definir los niveles de contaminación. Los trabajos de campo estuvieron enfocados en evaluar geológicamente el área de estudio con la obtención de cinco muestras de agua y cinco muestras de suelo (febrero, julio, 2018) con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Alvarado, Nicolás Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación - Aspectos ambientales - Perú
Carbón - Minas y minería
Desarrollo Sostenible - Perú
Protección del medio ambiente - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Realiza una evaluación geológico - minera y toma de muestras ambientales para definir los niveles de contaminación. Los trabajos de campo estuvieron enfocados en evaluar geológicamente el área de estudio con la obtención de cinco muestras de agua y cinco muestras de suelo (febrero, julio, 2018) con la finalidad de encontrar elementos contaminantes en el agua y suelo respectivamente. Los resultados de análisis de las muestras de agua (estaciones, A1, A2, A3, A4, A5) fueron cotejados con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Ministerio del Ambiente (MINAM), referido a los elementos, Hg(t), Al(t), As(t), Ba(t), Be(t), Cd(t), Cr(t), Cu(t), Fe(t), Mn(t), Mo(t), Ni(t), Pb(t), Sb(t), Se(t), Zn(t). En consideración al análisis de agua para uso poblacional, se detectó aluminio (Al) y hierro (Fe) como elementos que han sobrepasado los estándares de calidad, mientras que en el análisis de agua para bebida de animales y riego de vegetales los valores estuvieron por debajo de los estándares establecidos. Los resultados con respecto a la toma de cinco muestras de suelo (Estaciones, S1, S2, S3, S4, S5) no sobrepasaron los niveles de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), debido a que los valores estuvieron por debajo de los estándares establecidos. Sin embargo, se propone a las instancias respectivas revisar y analizar los ECAs, referidos a los elementos de, Hg, As, Ba, Cd, Cr y Pb. En vista de los resultados se ha considerado la normativa holandesa la que tiene otros parámetros de control y éstos determinan que sí existe contaminación ambiental en los elementos de Hg, As, Co, Mo, Sb, V y Zn en la localidad de Lucma. El motivo de considerar esta norma es por las características litológicas similares a Lucma y por la presencia de carbón. Con la apertura adecuada de labores subterráneas en zonas aparentes, la conservación y uso adecuado de explosivos e implementos de seguridad, con el control y la minimización de material particulado, la comercialización de carbón de manera adecuada y el control rígido de mineral se logrará, establecer una extracción minera sostenible y responsable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).