Correlación entre criterios ecográficos transvaginales y hallazgos histopatológicos en pacientes con sangrado postmenopáusico, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2022
Descripción del Articulo
El cáncer de endometrio constituye una de las principales neoplasias ginecológicas en mujeres postmenopáusicas, y su detección temprana resulta clave para mejorar el pronóstico. Sin embargo, persisten barreras en el acceso a métodos diagnósticos, especialmente en contextos con recursos limitados. Es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26487 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ultrasonido Posmenopausia Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | El cáncer de endometrio constituye una de las principales neoplasias ginecológicas en mujeres postmenopáusicas, y su detección temprana resulta clave para mejorar el pronóstico. Sin embargo, persisten barreras en el acceso a métodos diagnósticos, especialmente en contextos con recursos limitados. Este estudio tiene como objetivo evaluar la correlación entre los criterios ecográficos transvaginales (grosor endometrial, ecogenicidad, vascularización, morfología endometrial y pérdida del halo subendometrial) y los hallazgos histopatológicos en pacientes con sangrado postmenopáusico atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2022. Se desarrollará una investigación observacional, analítica, retrospectiva y transversal, basada en una muestra de 292 biopsias endometriales. Los datos serán procesados en el software estadístico SPSS versión 22.0. Se aplicará estadística descriptiva para el análisis univariado. Posteriormente, se calcularán la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de cada criterio ecográfico individualmente, considerando los hallazgos histopatológicos como prueba de referencia. Para el análisis inferencial se utilizarán pruebas de chi cuadrado o test exacto de Fisher. Se considerará un nivel de significancia estadística de p < 0.05 y un intervalo de confianza del 95 %. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).