Correlación entre el diagnóstico ecográfico e histopatológico de adenomiosis en pacientes histerectomizadas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del 2017 al 2021

Descripción del Articulo

El Objetivo primario del proyecto de la presente investigación es determinar la correlación entre el diagnóstico ecográfico e histopatológico de adenomiosis en las pacientes histerectomizadas en el hospital nacional arzobispo Loayza del 2017 al 2021. Se realizará un estudio retrospectivo transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Diaz, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adenomiosis
Ultrasonografía
Diagnóstico histopatológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El Objetivo primario del proyecto de la presente investigación es determinar la correlación entre el diagnóstico ecográfico e histopatológico de adenomiosis en las pacientes histerectomizadas en el hospital nacional arzobispo Loayza del 2017 al 2021. Se realizará un estudio retrospectivo transversal en el que se incluirá la totalidad de pacientes sometidas a histerectomía electiva con diagnóstico de adenomiosis. Se revisarán las historias para evaluar el diagnóstico ecográfico y si se confirma con la histopatología, luego se realizará el análisis estadístico de los datos mediante el uso del programa SPSS aplicando chi cuadrado en relación con el tipo de variables. El cálculo de certeza se realizará con cada signo ecográfico establecido, a su vez sus valores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo negativo y positivo. Se espera obtener resultados que puedan contribuir a mejorar la calidad en el diagnóstico de esta patología en nuestra institución, determinando el porcentaje de acierto al momento diagnóstico y si es comparable a los datos obtenidos en trabajos similares, motivando además la realización de nuevas investigaciones sobre el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).