Exportación Completada — 

Endodoncia rotacional en odontopediatría

Descripción del Articulo

Explica la técnica de instrumentación mecánica de los conductos radiculares empleando limas de níquel titanio, exponiendo básicamente su diseño y características, su forma de uso y las ventajas e inconvenientes respecto a otros sistemas. Presenta la secuencia del tratamiento pulpar y posterior rehab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mosayhuate Rivas, Rossmery Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología infantil
Coronas (Odontología)
Caries dentales en los niños
Pulpa dental - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Explica la técnica de instrumentación mecánica de los conductos radiculares empleando limas de níquel titanio, exponiendo básicamente su diseño y características, su forma de uso y las ventajas e inconvenientes respecto a otros sistemas. Presenta la secuencia del tratamiento pulpar y posterior rehabilitación usando postes de fibra de vidrio y coronas de acetato en dientes primarios anteriores maxilares afectados de caries de infancia temprana con pérdida de corona dental, en sala de operaciones bajo anestesia general. Describe el abordaje clínico de una niña preescolar con pérdida de estructura coronaria de los incisivos maxilares utilizando sistema rotacional para los tratamientos pulpares y rehabilitación con postes de fibra de vidrio y coronas de acetato. Describe el uso, aplicación y protocolos de manejo de los distintos sistemas rotacionales aplicados a odontopediatria, así como los distintos abordajes clínicos para la rehabilitación de los dientes primarios anteriores con pérdida coronal severa. Da a conocer el manejo clínico y protocolo de aplicación de los postes de fibra de vidrio y coronas de acetato respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).