Pulpectomía tipo 1 en incisivos primarios: Serie de casos

Descripción del Articulo

La caries de la infancia temprana afecta principalmente a los dientes anteriores primarios y es un grave problema de salud pública. La conservación de los incisivos primarios maxilares es imprescindible en el desarrollo de la forma del arco, la estética, las funciones (masticación, fonación), nos si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Rengifo, Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa dental
Niños - Cuidado dental
Caries dentales en los niños
Odontología infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La caries de la infancia temprana afecta principalmente a los dientes anteriores primarios y es un grave problema de salud pública. La conservación de los incisivos primarios maxilares es imprescindible en el desarrollo de la forma del arco, la estética, las funciones (masticación, fonación), nos sirve de guía en la erupción de los dientes permanentes. Por lo tanto, el tratamiento pulpar se realiza con frecuencia en los incisivos primarios para evitar su pérdida temprana. El objetivo de este estudio es dar a conocer el tratamiento de pulpectomía tipo 1, como una técnica alternativa en el abordaje de terapias pulpares en pacientes pediátricos, con caries y exposición de pulpa vital en incisivos primarios, aunque la pulpotomía es el tratamiento de elección para la exposición vital de la pulpa del diente primario, existe una tendencia entre muchos dentistas a realizar pulpectomías en incisivos primarios vitales. Este estudio tuvo como objetivo dar a conocer la técnica de la pulpectomía tipo1 en el tratamiento de la exposición de pulpa vital en incisivos primarios. El correcto diagnóstico permite la selección de un tratamiento adecuado que, según los signos clínicos y radiográficos de la pulpa, nos permite identificar si estamos ante una pulpitis reversible, pulpitis irreversible, necrosis pulpar, periodontitis apical. El presente estudio reporta una serie de casos en un paciente de tres años, de sexo masculino, en ABESG, con caries severas, clínicamente se observa piezas con caries inactivas, asintomáticas, radiográficamente se observa que no hay patología periodontal, con diagnostico estomatológico de pulpitis reversible, no hubo dificultad en el manejo de conducta del paciente. Para la rehabilitación del paciente la técnica utilizada fue pulpectomía tipo 1 en los cuatro incisivos superiores con restauraciones de coronas de resina compuesta Supra nano. Al finalizar el procedimiento, se reforzó a la madre en continuar la aplicación de las medidas preventivas de salud bucodental en el hogar. Durante un periodo de 7 días y 1 mes, se controlaron los dientes rehabilitados mediante la técnica de pulpectomía tipo1 nos demostraron resultados exitosos basándonos en los hallazgos clínicos, radiográficos y estéticos. Concluye que la importancia del tratamiento de pulpectomía Tipo 1 en incisivos primarios, está en que este permite rehabilitar las piezas dentarias anteriores con una gran pérdida de estructura dental en un solo paso de forma práctica, sencilla y sirve como base para otros estudios e investigaciones. Los resultados de la presente contribuirán en una mejor decisión y motivación de enfrentar el problema que es de salud pública, por todo lo anterior derivan la importancia del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).