Inhibición de neovascularización córneal con bevacizumab intraestromal en un modelo animal
Descripción del Articulo
Evalúa los efectos de la administración intraestromal de Bevacizumab (Avastin) en un modelo de neovascularización corneal en conejos. 10 conejos albinos (neozelandeses) con peso promedio 2.500 gr anestesiados con inyección intramuscular de ketamina 10 mg/Kg peso y tópica (Hidroclorato de Proparacaín...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Córnea - Enfermedades - Tratamiento Conejos como animales de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
Sumario: | Evalúa los efectos de la administración intraestromal de Bevacizumab (Avastin) en un modelo de neovascularización corneal en conejos. 10 conejos albinos (neozelandeses) con peso promedio 2.500 gr anestesiados con inyección intramuscular de ketamina 10 mg/Kg peso y tópica (Hidroclorato de Proparacaína 0.5%). Se colocaron 3 suturas con seda 7/0 a nivel de estroma corneal en cuadrante temporal superior en ambos ojos. Cuantificamos la formación de neovasos teniendo como referencia el tamaño de la sutura. Se evaluó los modelos experimentales en lámpara de hendidura en diferentes tiempos: antes de la inducción de la neovascularización, a los 3 días, a los 7 días, a los 14 días y a los 19 días cuando se colocó en Bevacizumab intraestromal: 0.1 ml (25mg/ml) en el ojo derecho, quedando el ojo izquierdo como control; y se evaluaron a los 7, 16 y 22 días post inyección. En éste último día se realizó la enucleación de ambos ojos que fueron llevados a anatomía patológica para ser evaluadas. Del total de 8 conejos: 8 ojos derechos (casos) y 8 ojos izquierdos (controles) se obtuvo una media de 4.75 en número de neovasos corneales con una desviación estándar de 2.76, en comparación con los casos controles cuya media fue 9.25 con una desviación estandar de 3.99, datos estadísticamente significativos. En cuanto a la profundidad, 100% de los casos mostraron vasos superficiales mientras que 100% de los controles se hallaron en el estroma corneal profundo. En cuanto a la longitud del neovaso más largo se obtuvo una media de 1.18mm con una desviación de 0.70 versus una media de 2mm con 1.16 de desviación media, resultado que no resultó significativo. Otros datos tales como la hiperemia y el edema corneal no mostraron diferencias estadisticamente significativas por lo que no fueron relevantes para nuestro estudio. Se concluye que el modelo de neovascularización corneal el Bevacizumab (Avastin) intraestromal redujo significativamente en número y la profundidad de los neovasos corneales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).