Centros de Salud Mental Comunitarios y los adolescentes en situación de desprotección familiar y sus cuidadores de los Centros de Acogida Residencial, 2017-2021
Descripción del Articulo
Con el advenimiento del nuevo modelo de atención a la salud mental de enfoque comunitario iniciado en 2012, se pasó a centrar la atención a las necesidades de los individuos en su entorno social, recuperando de la enfermedad, así como promoviendo la salud. De esta manera los Centros de Salud Mental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud mental Adolescentes Cuidadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| Sumario: | Con el advenimiento del nuevo modelo de atención a la salud mental de enfoque comunitario iniciado en 2012, se pasó a centrar la atención a las necesidades de los individuos en su entorno social, recuperando de la enfermedad, así como promoviendo la salud. De esta manera los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) se constituyen en el eje articulador de los servicios de salud mental en su jurisdicción. En dicho contexto una población con alta vulnerabilidad social y riesgo de desarrollar trastornos mentales es aquella de adolescentes albergados en Centros de Acogida Residencial (CAR) donde la investigación que ligue los sistemas de salud y de protección a poblaciones vulnerables es escasa. El presente estudio toma los testimonios de primera mano del personal de salud de los CSMC de regiones representativas a nivel nacional para dar cuenta del trabajo que vienen realizando con los CAR. Se exponen las dificultades que encuentran en el trabajo con esta población y la carencia de programas de intervención específicos a pesar de contar con normativa que establece dichas intervenciones. Finalmente se examina la opinión de los propios albergados y sus cuidadores sobre las expectativas que tienen en relación a las atenciones sobre su salud mental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).