Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Describir el uso de sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares en infantes y niños críticamente enfermos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos(PICU).MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y observacional realizado en niños críticamente enfermos de la PICU del Hospital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Antayhua, Rosa Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analgésicos - Administración
Analgesia
Cuidados intensivos pediátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Describir el uso de sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares en infantes y niños críticamente enfermos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos(PICU).MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y observacional realizado en niños críticamente enfermos de la PICU del Hospital E. Rebagliati Martins durante enero a diciembre del 2002. De un total de 249 infantes y niños hospitalizados en la PICU, se seleccionó una muestra representativa de 78 casos, de los cuales se revisó los datos de la historia clínica, sobre el registro de las características del uso de agentes sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares a corto plazo(menor de 6 horas), y largo plazo( mayor a 6 horas). RESULTADOS: El 62% fué de sexo masculino, 32% sexo femenino, con un promedio de edad de 5.3 años, +- 4.1 DS, 65% fueron de categoría quirúrgica; tuvieron un promedio de: Ventilación Mecanica de 2.7 dias, estancia en PICU de 6.3 dias, y Score de Glasgow de 9.8. Se usó el vecuronio en 5%, como agente bloqueante neuromuscular (NMBA) a corto plazo, la sedación y analgesia con midazolan(22%), metamizol(49%)y fentanilo(10%) respectivamente. La sedación, analgesia y relajación a largo plazo con midazolam(50%), fentanilo(50%) , metamizol(25%), y vecuronio(0.02%). Fueron usados simultáneamente midazolam y fentanilo en 23%, midazolam, fentanilo y metamizol en 5% de casos. No se encontró en ningun caso el registro de complicaciones y escalas de evaluación específicas, por el uso de estos agentes. CONCLUSIONES: La sedación y analgesia a corto plazo, es una práctica poco frecuente en la PICU del Hospital E. Rebagliatti Martins, asi mismo el bloqueo neuromuscular es casi inusual. Sin embargo la sedación y analgesia a largo plazo es de práctica relativamente frecuente(50%); no asi el bloqueo neuromuscular que es casi inusual. -- Palabras Claves: PICU: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, NMBA: agente de bloqueo neuromuscular; sedación, analgesia, relajación neuroromuscular, infantes, niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).