Sedación y analgesia postoperatoria con dexmedetomidina

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficacia analgésica y sedativa de la dexmedetomidina así como la seguridad de la administración de la misma en pacientes postoperados Metodología: Se diseño un estudio descriptivo, serie de casos, longitudinal, prospectivo a simple ciego, la muestra incluyo 25 pacientes (rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tresierra Paz, José Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analgesia
Anestésicos - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la eficacia analgésica y sedativa de la dexmedetomidina así como la seguridad de la administración de la misma en pacientes postoperados Metodología: Se diseño un estudio descriptivo, serie de casos, longitudinal, prospectivo a simple ciego, la muestra incluyo 25 pacientes (relacionado al costo de la droga y la dificultad para su obtención) que cumplieron con los criterios de inclusión: a.- Edad: 18 a 65 años. b.- Pacientes ASA I – II c.- Pacientes sometidos a anestesia general operados de colecistectomía laparoscópica d.- Pacientes que no presenten alergia conocida a cualquiera de los medicamentos usados dentro del protocolo del estudio Un observador vigilo el cumplimiento del protocolo intraoperatorio y otro monitorizo y registro los valores relacionados a cambios hemodinámicos y ventilatorios, así como los valores de EVA para el dolor y Ramsay para sedación en la Unidad de Recuperación post-Anestésica. Los datos obtenidos fueron ingresados a una hoja de cálculo en Excel y procesados y analizados con el programa SPSS Resultados: Un 92% de los pacientes estaban comprendidos entre los 40 y 65 años, la mitad de ellos comprendidos en cada sexo 52% masculino y 48% femenino. En relación a la eficacia analgésica se observó una disminución progresiva de los valores de EVA a medida que se desarrollaba la infusión, sin embargo un 40% de los pacientes fue necesario un complemento analgésico con opioide para alcanzar el objetivo analgésico (EVA menor de 4). En relación a la eficacia sedativa se observó una progresiva profundidad en los niveles de sedación destacándose sin embargo la cualidad de “sedación activa” descrita para la droga. En relación a la seguridad de la administración se evidencian cambios predecibles de la frecuencia cardiaca: bradicardia en un 80% de los pacientes, que responden fácilmente a la administración de atropina. Se observó además hipotensión en 20% de los casos, no siendo necesario en ningún caso el uso de vasopresores. No se evidencia depresión ventilatoria en ningún caso. Conclusiones: La infusión de dexmedetomidina por sí misma no evidencia ser suficiente para aliviar el dolor de los pacientes sometidos al estudio probablemente disminuya los requerimientos de analgésicos opioides. La eficacia sedativa ha sido demostrada. Así mismo se demuestra que la droga es segura con la dosis administrada en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).