Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir el uso de sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares en infantes y niños críticamente enfermos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos(PICU).MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y observacional realizado en niños críticamente enfermos de la PICU del Hospital...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analgésicos - Administración Analgesia Cuidados intensivos pediátricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_db2df995f599e5605f4b252135ce0c5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1761 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Sérida Morisaki, Jorge SantiagoChávez Antayhua, Rosa Elena2013-08-20T21:03:25Z2013-08-20T21:03:25Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1761OBJETIVO: Describir el uso de sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares en infantes y niños críticamente enfermos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos(PICU).MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y observacional realizado en niños críticamente enfermos de la PICU del Hospital E. Rebagliati Martins durante enero a diciembre del 2002. De un total de 249 infantes y niños hospitalizados en la PICU, se seleccionó una muestra representativa de 78 casos, de los cuales se revisó los datos de la historia clínica, sobre el registro de las características del uso de agentes sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares a corto plazo(menor de 6 horas), y largo plazo( mayor a 6 horas). RESULTADOS: El 62% fué de sexo masculino, 32% sexo femenino, con un promedio de edad de 5.3 años, +- 4.1 DS, 65% fueron de categoría quirúrgica; tuvieron un promedio de: Ventilación Mecanica de 2.7 dias, estancia en PICU de 6.3 dias, y Score de Glasgow de 9.8. Se usó el vecuronio en 5%, como agente bloqueante neuromuscular (NMBA) a corto plazo, la sedación y analgesia con midazolan(22%), metamizol(49%)y fentanilo(10%) respectivamente. La sedación, analgesia y relajación a largo plazo con midazolam(50%), fentanilo(50%) , metamizol(25%), y vecuronio(0.02%). Fueron usados simultáneamente midazolam y fentanilo en 23%, midazolam, fentanilo y metamizol en 5% de casos. No se encontró en ningun caso el registro de complicaciones y escalas de evaluación específicas, por el uso de estos agentes. CONCLUSIONES: La sedación y analgesia a corto plazo, es una práctica poco frecuente en la PICU del Hospital E. Rebagliatti Martins, asi mismo el bloqueo neuromuscular es casi inusual. Sin embargo la sedación y analgesia a largo plazo es de práctica relativamente frecuente(50%); no asi el bloqueo neuromuscular que es casi inusual. -- Palabras Claves: PICU: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, NMBA: agente de bloqueo neuromuscular; sedación, analgesia, relajación neuroromuscular, infantes, niños.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnalgésicos - AdministraciónAnalgesiaCuidados intensivos pediátricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoPediatría08213953https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChavez_ar.pdfapplication/pdf351885https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/337bdfa6-cf21-4bf8-b6bf-ed43c5c703fe/download70662e58b6dc3c5ced17b485b3ab3a35MD51Chavez_ar.epubChavez_ar.epubapplication/octet-stream109288https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd48bdd6-9f85-4055-9a3c-06f669e8a2c8/download9e53bdef353cdb4b2e35251120d516eeMD52TEXTChavez_ar.pdf.txtChavez_ar.pdf.txtExtracted texttext/plain6232https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8093cf39-e82f-4836-a620-8e1925b97493/download9d1c7af8b16afd86746bc7184b206b50MD55THUMBNAILChavez_ar.pdf.jpgChavez_ar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13796https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ab41593-4c07-4c75-8539-5d9d94e9c295/download7864c37dac066220c48f02f829929619MD5620.500.12672/1761oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17612024-08-16 00:52:51.167https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002 |
title |
Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002 |
spellingShingle |
Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002 Chávez Antayhua, Rosa Elena Analgésicos - Administración Analgesia Cuidados intensivos pediátricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002 |
title_full |
Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002 |
title_fullStr |
Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002 |
title_full_unstemmed |
Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002 |
title_sort |
Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002 |
author |
Chávez Antayhua, Rosa Elena |
author_facet |
Chávez Antayhua, Rosa Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sérida Morisaki, Jorge Santiago |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Antayhua, Rosa Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Analgésicos - Administración Analgesia Cuidados intensivos pediátricos |
topic |
Analgésicos - Administración Analgesia Cuidados intensivos pediátricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
OBJETIVO: Describir el uso de sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares en infantes y niños críticamente enfermos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos(PICU).MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y observacional realizado en niños críticamente enfermos de la PICU del Hospital E. Rebagliati Martins durante enero a diciembre del 2002. De un total de 249 infantes y niños hospitalizados en la PICU, se seleccionó una muestra representativa de 78 casos, de los cuales se revisó los datos de la historia clínica, sobre el registro de las características del uso de agentes sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares a corto plazo(menor de 6 horas), y largo plazo( mayor a 6 horas). RESULTADOS: El 62% fué de sexo masculino, 32% sexo femenino, con un promedio de edad de 5.3 años, +- 4.1 DS, 65% fueron de categoría quirúrgica; tuvieron un promedio de: Ventilación Mecanica de 2.7 dias, estancia en PICU de 6.3 dias, y Score de Glasgow de 9.8. Se usó el vecuronio en 5%, como agente bloqueante neuromuscular (NMBA) a corto plazo, la sedación y analgesia con midazolan(22%), metamizol(49%)y fentanilo(10%) respectivamente. La sedación, analgesia y relajación a largo plazo con midazolam(50%), fentanilo(50%) , metamizol(25%), y vecuronio(0.02%). Fueron usados simultáneamente midazolam y fentanilo en 23%, midazolam, fentanilo y metamizol en 5% de casos. No se encontró en ningun caso el registro de complicaciones y escalas de evaluación específicas, por el uso de estos agentes. CONCLUSIONES: La sedación y analgesia a corto plazo, es una práctica poco frecuente en la PICU del Hospital E. Rebagliatti Martins, asi mismo el bloqueo neuromuscular es casi inusual. Sin embargo la sedación y analgesia a largo plazo es de práctica relativamente frecuente(50%); no asi el bloqueo neuromuscular que es casi inusual. -- Palabras Claves: PICU: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, NMBA: agente de bloqueo neuromuscular; sedación, analgesia, relajación neuroromuscular, infantes, niños. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1761 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1761 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/337bdfa6-cf21-4bf8-b6bf-ed43c5c703fe/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd48bdd6-9f85-4055-9a3c-06f669e8a2c8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8093cf39-e82f-4836-a620-8e1925b97493/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ab41593-4c07-4c75-8539-5d9d94e9c295/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70662e58b6dc3c5ced17b485b3ab3a35 9e53bdef353cdb4b2e35251120d516ee 9d1c7af8b16afd86746bc7184b206b50 7864c37dac066220c48f02f829929619 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618019099312128 |
score |
12.890673 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).