Uso académico de dispositivos tecnológicos por los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Descripción del Articulo

Analiza el uso de dispositivos tecnológicos en alumnos de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. La metodología es de tipo descriptiva. Se concluye, que el 98% de estudiantes posee por lo menos un dispositivo tecnológico, entre los cuales los smartphones y laptops son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Melgar, Kelly Zaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación - Dispositivos y medios
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
Descripción
Sumario:Analiza el uso de dispositivos tecnológicos en alumnos de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. La metodología es de tipo descriptiva. Se concluye, que el 98% de estudiantes posee por lo menos un dispositivo tecnológico, entre los cuales los smartphones y laptops son los dispositivos utilizados para realizar actividades académicas, mientras que los dispositivos móviles son mayormente utilizados para acceder a información corta en su extensión. Asimismo, se halló que los dispositivos con sistemas operativos Windows y Android son los más populares; no obstante, la universidad propone el uso de dispositivos con sistemas operativos Apple. Ante esta situación, se propone un taller en el uso académico de aplicaciones móviles para iPads, el cual permitirá acercar al estudiante a las tecnologías que utiliza la universidad en el salón de clases.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).