Evaluación de competencias informacionales en alumnos adultos con experiencia laboral (EPE) de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Descripción del Articulo

En el capítulo I se explica la situación del problema, los antecedentes de la investigación, la justificación de la realización del informe, una breve explicación teórica, los objetivos que se desea alcanzar y la metodología empleada en el trabajo. En el capítulo II se expone el marco teórico que su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Manchay, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización informacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
Descripción
Sumario:En el capítulo I se explica la situación del problema, los antecedentes de la investigación, la justificación de la realización del informe, una breve explicación teórica, los objetivos que se desea alcanzar y la metodología empleada en el trabajo. En el capítulo II se expone el marco teórico que sustentará el trabajo, se describen conceptos sobre bibliotecas universitarias, como definiciones y sus funciones. Se trata el tema de usuario de información, formación de usuarios en la biblioteca universitaria, alfabetización informacional y por último se aborda las diferentes normas internacionales para la evaluación de competencias informacionales. En el capítulo III se realiza el análisis e interpretación de datos en función a la encuesta aplicada a los alumnos EPE de la carrera de Ingeniería de Sistemas, de los resultados obtenidos se determinará su perfil de usuario. Asimismo, se realiza la evaluación de las competencias informacionales aplicando las normas SCONUL, Los siete pilares para la alfabetización informacional en educación superior. En el capítulo IV se presenta la propuesta de lineamientos para la implementación de un programa ALFIN y la ejecución de un taller de habilidades informativas alineado a las normas SCONUL. Finalmente, se presentan las conclusiones del informe profesional en relación con los objetivos planteados, así como las referencias bibliográficas y anexos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).