Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s
Descripción del Articulo
Physalis peruviana “aguaymanto”, es una planta nativa de los andes peruano perteneciente a la familia Solanaceae. Actualmente presenta un creciente interés por parte de los agricultores del Perú debido al aumento en la demanda internacional, lo cual también ha despertado interés por parte del estado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18128 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Physalis peruviana Citogenética vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
| id |
UNMS_d94c3c63e1f501850c275eb61aa682bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18128 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s |
| title |
Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s |
| spellingShingle |
Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s Garcia Paitan, Marlon Yuri Physalis peruviana Citogenética vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
| title_short |
Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s |
| title_full |
Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s |
| title_fullStr |
Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s |
| title_full_unstemmed |
Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s |
| title_sort |
Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s |
| author |
Garcia Paitan, Marlon Yuri |
| author_facet |
Garcia Paitan, Marlon Yuri |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Sotomayor, Alberto Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Paitan, Marlon Yuri |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Physalis peruviana Citogenética vegetal |
| topic |
Physalis peruviana Citogenética vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
| description |
Physalis peruviana “aguaymanto”, es una planta nativa de los andes peruano perteneciente a la familia Solanaceae. Actualmente presenta un creciente interés por parte de los agricultores del Perú debido al aumento en la demanda internacional, lo cual también ha despertado interés por parte del estado. Este fitorecurso posee pocos estudios de diversidad genética en el país, por tal motivo es necesario la caracterización genética entre distintas poblaciones cultivadas y silvestres. Uno de los enfoques utilizados para este fin es el citogenético, siendo las técnicas de Hibridación Fluorescente in situ (FISH) las que tienen mayor resolución que las técnicas de tinción clásica. Esta técnica citomolecular usa sondas de ADN ribosomal (ADNr) 5s y 45s para caracterizar poblaciones mediante su mapeo en los cromosomas evaluando su número de señales y posición. De acuerdo a lo anterior, en este trabajo se realizó un análisis citogenético molecular utilizando FISH con ADNr 5s y 45s para investigar poblaciones cultivadas y silvestres de aguaymanto de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca. Se observó un predominio de 6 sitios ADNr 5s en todas las poblaciones y para el ADNr 45s, un número de 2 y 4 sitios para las poblaciones cultivadas y silvestre respectivamente, en ambos ADNr se observó una ligera variación intrapoblacional. Del análisis de los cromosomas que presentaban ADNr 5s y 45s, se logró caracterizar 9 tipos de cromosomas en base a su morfología, posición del ADNr y conservación en las poblaciones de aguaymanto. Estas fueron el N1, N2, y N3 que se conservaban en todas las poblaciones; los S1, S2 y S3 en las poblaciones silvestres; C1 y C2 en las poblaciones cultivadas; y CC solo en la población cultivada en Cajamarca. Adicionalmente se encontró una pequeña variabilidad interpoblacional de un mismo tipo de cromosoma con respecto a sus datos morfométricos y de intensidad de fluorescencia. La caracterización citomolecular mostró una marcada diferencia entre las poblaciones silvestres y cultivadas, con variaciones intrapoblacionales en cada una de ellas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-20T18:00:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-20T18:00:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Garcia, M. (2022). Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18128 |
| identifier_str_mv |
Garcia, M. (2022). Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18128 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b020c3a7-c447-4b9e-88ba-ded6a05bf1fc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32f06e5e-6265-4292-ab7e-3a2defd98767/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5dab81c-0680-40a9-a530-c4ac71915292/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/741ac4cb-f120-4cb7-bab8-c5fd3ecf0550/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
725da9d044d71df2dd8a0eac61e70a60 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2bc787c8fb08bc50010f8fbfd7b04d65 c67a2ece387682b03b339dbffe71e825 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253065990668288 |
| spelling |
López Sotomayor, Alberto ErnestoGarcia Paitan, Marlon Yuri2022-05-20T18:00:47Z2022-05-20T18:00:47Z2022Garcia, M. (2022). Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18128Physalis peruviana “aguaymanto”, es una planta nativa de los andes peruano perteneciente a la familia Solanaceae. Actualmente presenta un creciente interés por parte de los agricultores del Perú debido al aumento en la demanda internacional, lo cual también ha despertado interés por parte del estado. Este fitorecurso posee pocos estudios de diversidad genética en el país, por tal motivo es necesario la caracterización genética entre distintas poblaciones cultivadas y silvestres. Uno de los enfoques utilizados para este fin es el citogenético, siendo las técnicas de Hibridación Fluorescente in situ (FISH) las que tienen mayor resolución que las técnicas de tinción clásica. Esta técnica citomolecular usa sondas de ADN ribosomal (ADNr) 5s y 45s para caracterizar poblaciones mediante su mapeo en los cromosomas evaluando su número de señales y posición. De acuerdo a lo anterior, en este trabajo se realizó un análisis citogenético molecular utilizando FISH con ADNr 5s y 45s para investigar poblaciones cultivadas y silvestres de aguaymanto de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca. Se observó un predominio de 6 sitios ADNr 5s en todas las poblaciones y para el ADNr 45s, un número de 2 y 4 sitios para las poblaciones cultivadas y silvestre respectivamente, en ambos ADNr se observó una ligera variación intrapoblacional. Del análisis de los cromosomas que presentaban ADNr 5s y 45s, se logró caracterizar 9 tipos de cromosomas en base a su morfología, posición del ADNr y conservación en las poblaciones de aguaymanto. Estas fueron el N1, N2, y N3 que se conservaban en todas las poblaciones; los S1, S2 y S3 en las poblaciones silvestres; C1 y C2 en las poblaciones cultivadas; y CC solo en la población cultivada en Cajamarca. Adicionalmente se encontró una pequeña variabilidad interpoblacional de un mismo tipo de cromosoma con respecto a sus datos morfométricos y de intensidad de fluorescencia. La caracterización citomolecular mostró una marcada diferencia entre las poblaciones silvestres y cultivadas, con variaciones intrapoblacionales en cada una de ellas.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado. Resolución rectoral N°. RR-4692-19, proyecto con código B19100214. Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación. Resolución rectoral N°. RR-03202-R-18, proyecto con código B18100191.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPhysalis peruvianaCitogenética vegetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45sinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Genetista BiotecnólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Genética y BiotecnologíaGenética y Biotecnología10472260https://orcid.org/0000-0001-6070-583674087343919036Retuerto Prieto, Fernando OctavioGonzales Gonzales, Rosa AntoniaSanchez Sotomayor, Hector Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082123010693175206002430ORIGINALGarcia_pm.pdfGarcia_pm.pdfapplication/pdf3375837https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b020c3a7-c447-4b9e-88ba-ded6a05bf1fc/download725da9d044d71df2dd8a0eac61e70a60MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32f06e5e-6265-4292-ab7e-3a2defd98767/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGarcia_pm.pdf.txtGarcia_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain101916https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5dab81c-0680-40a9-a530-c4ac71915292/download2bc787c8fb08bc50010f8fbfd7b04d65MD58THUMBNAILGarcia_pm.pdf.jpgGarcia_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15518https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/741ac4cb-f120-4cb7-bab8-c5fd3ecf0550/downloadc67a2ece387682b03b339dbffe71e825MD5920.500.12672/18128oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/181282025-05-19 12:04:09.695https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).