Caracterización citogenético-molecular de Armatocereus mataranus subsp. ancashensis: mapeo y análisis de los loci 5S Y 18S

Descripción del Articulo

Busca caracterizar e identificar a A. mataranus subsp. ancashensis mediante el mapeo de los sitios 5S y 18S ADNr y el análisis de su localización centromérica y número de loci. Por esta razón, se estandarizó el protocolo de láminas en blanco: selección de raíces, pretratamiento, fijación, digestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vasquez, Luis Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Armatocereus mataranus
Citogenética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:Busca caracterizar e identificar a A. mataranus subsp. ancashensis mediante el mapeo de los sitios 5S y 18S ADNr y el análisis de su localización centromérica y número de loci. Por esta razón, se estandarizó el protocolo de láminas en blanco: selección de raíces, pretratamiento, fijación, digestión enzimática y maceración a partir de raíces primarias. Los 23 campos metafásicos observados señalaron que esta subespecie es diploide con 2n = 22 cromosomas mitóticos, concordando con lo reportado para otros miembros de la familia Cactaceae. El análisis FISH indicó la presencia de dos señales 5S de localización pericentromérica y paracentromérica, mientras, una sola señal 18S en la región paracentromérica, lo cual sigue la tendencia general de los cactus previamente caracterizados. La información encontrada demostró la variabilidad entre estos dos marcadores y la comparación sistemática evidenció su utilidad para diferenciar a A. mataranus subsp. ancashensis de otras cactáceas dentro de la subfamilia Cactoideae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).