Mapeo de la región 5s rADN mediante Hibridización Fluorescente In Situ de poblaciones cultivadas de Physalis peruviana L., de Cajamarca, Perú
Descripción del Articulo
Physalis peruviana, fruto nativo del Perú, conocida también como aguaymanto, capulí, uchuva, uvilla, ushun, entre otros; es una planta perteneciente a la familia Solanaceae cuyo centro de origen y diversificación se encuentra en los países andinos de Perú, Colombia y Ecuador, principalmente. Actualm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17286 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17286 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Physalis peruviana Genética vegetal Hibridización vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.15 |
| Sumario: | Physalis peruviana, fruto nativo del Perú, conocida también como aguaymanto, capulí, uchuva, uvilla, ushun, entre otros; es una planta perteneciente a la familia Solanaceae cuyo centro de origen y diversificación se encuentra en los países andinos de Perú, Colombia y Ecuador, principalmente. Actualmente es de gran importancia económica en la agricultura andina por su contenido farmacológico y nutricional. En el Perú hay pocos estudios a nivel de citogenética básica no existiendo información detallada a nivel de citogenética molecular; para contribuir con información pertinente, el presente estudio identifica regiones 5s rADN utilizando la técnica de Hibridación Fluorescente In Situ – FISH, en los cromosomas de poblaciones cultivadas de San Pablo y Celendín, Cajamarca, Perú. Se han identificado 6 señales en 4 pares de cromosomas hibridados no encontrándose diferencias tanto en intensidad de brillo como en tamaño para las mismas en ambas poblaciones estudiadas lo que nos permite indicar que no se tratarían de ecotipos distintos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).