1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Physalis peruviana, fruto nativo del Perú, conocida también como aguaymanto, capulí, uchuva, uvilla, ushun, entre otros; es una planta perteneciente a la familia Solanaceae cuyo centro de origen y diversificación se encuentra en los países andinos de Perú, Colombia y Ecuador, principalmente. Actualmente es de gran importancia económica en la agricultura andina por su contenido farmacológico y nutricional. En el Perú hay pocos estudios a nivel de citogenética básica no existiendo información detallada a nivel de citogenética molecular; para contribuir con información pertinente, el presente estudio identifica regiones 5s rADN utilizando la técnica de Hibridación Fluorescente In Situ – FISH, en los cromosomas de poblaciones cultivadas de San Pablo y Celendín, Cajamarca, Perú. Se han identificado 6 señales en 4 pares de cromosomas hibridados no encontrándose diferencia...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Physalis peruviana L. "Aguaymanto" es una planta oriunda del Perú con presuntas propiedades anticancerígenas. El obetivo del estudio fue evaluar el potencial antiproliferativo del aguaymanto sobre líneas celulares de leucemia mieloide crónica (K562) y fibroblastos de riñón de mono (VERO). A los cultivos se les añadieron los tratamientos de aguaymanto (50, 100, 200 y 400 ug/ml) y cisplatino (0.3, 0.6, 1.25 y 2.5 ug/ml). Se analizó el poder antiproliferativo mediante viabilidad celular (conteo celular y ensayo MTT, Kruskall-Wallis, p<0.05) y la apoptosis con genotoicidad celular mediante el promedio de ncleos daados (ensayo cometa, ANOVA, p<0.05). Los resultados mostraron ue el potencial antiproliferativo y genotóxico fueron dosis-dependientes a la concentración del tratamiento y que el aguaymanto mostró mayor efecto menor viabilidad celular y más núcleos dañados en la ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Physalis peruviana L. "Aguaymanto´" es una planta oriunda del Perú con presuntas propiedades anticancertgenas. El objetivo del estudio fue evaluar el potencial antiproliferativo del aguaymanto sobre líneas celulares de leucemia mieloide crónica (K562) y fibroblastos de rixón de mono (VE52). A los cultivos se les añadieron los tratamientos de aguaymanto (50, 100, 200 y 400 ug/ml) y cisplatino (0.3, 0.6, 1.25 y 2.5 ug/ml). Se analizó el poder antiproliferativo mediante viabilidad celular (conteo celular y ensayo M77, Kruskall-:allis, p<0.05) y la apoptosis con genotoxicidad celular mediante el promedio de núcleos daxados (ensayo cometa, AN2VA, p< 0.05). Los resultados mostraron que el potencial antiproliferativo y genotóxico fueron dosis-dependientes a la concentración del tratamiento y que el aguaymanto mostró mayor efecto (menor viabilidad celular y mis núcl...