Efecto de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión

Descripción del Articulo

Determina la influencia de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión. El vehículo utilizado fue poloxámero 407 (POL407), el cual es un excipiente farmacéutico utilizado como un agente solubilizante para fármacos de pobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Serrano, David Gustavo, Salvador Villanueva, Magaly Ljubisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poloxámero
Furosemida
Medicamentos - Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNMS_d91900d567dd948bba2ae670444018b8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17985
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión
title Efecto de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión
spellingShingle Efecto de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión
Gutierrez Serrano, David Gustavo
Poloxámero
Furosemida
Medicamentos - Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Efecto de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión
title_full Efecto de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión
title_fullStr Efecto de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión
title_full_unstemmed Efecto de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión
title_sort Efecto de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión
author Gutierrez Serrano, David Gustavo
author_facet Gutierrez Serrano, David Gustavo
Salvador Villanueva, Magaly Ljubisa
author_role author
author2 Salvador Villanueva, Magaly Ljubisa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Mayta, Denis Alain
Villegas Vílchez, León Faustino
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Serrano, David Gustavo
Salvador Villanueva, Magaly Ljubisa
dc.subject.none.fl_str_mv Poloxámero
Furosemida
Medicamentos - Desarrollo
topic Poloxámero
Furosemida
Medicamentos - Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Determina la influencia de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión. El vehículo utilizado fue poloxámero 407 (POL407), el cual es un excipiente farmacéutico utilizado como un agente solubilizante para fármacos de pobre solubilidad acuosa; y esto se debe a su estructura química formada por copolímeros tensioactivos y por el fenómeno de termo gelificación, los cuales promueven la dispersión de los fármacos hidrofóbicos; como es el caso de furosemida, diurético indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial y cardiopatías; además, este fármaco se caracteriza por ser insoluble en agua e impermeable en las membranas biológicas. En el estudio, se evaluó el impacto de la concentración de poloxámero 407 en la disolución de furosemida procesada bajo el método de granulación por fusión. Para ello, se preparó gránulos (GR) de furosemida y poloxámero 407 en proporciones de 1:0,5, 1:1 y 1:2 respectivamente. Asimismo, se determinó el impacto de la concentración de POL407 en mezclas físicas (MF) con furosemida en las mismas proporciones indicadas para los GR. Los GR y MF se caracterizaron mediante calorimetría diferencial de barrido para determinar los cambios en la cristalinidad de furosemida; del mismo modo, se determinó la influencia de la concentración de POL407 en la disolución de furosemida en los GR y MF mediante la metodología descrita en la USP 42- NF 37; finalmente, se cuantificó la significancia estadística de los datos obtenidos mediante estadística inferencial (ANOVA y t de Student para muestras pareadas).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-21T02:12:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-21T02:12:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Gutierrez D, Salvador M. Efecto de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2022.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17985
identifier_str_mv Gutierrez D, Salvador M. Efecto de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2022.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17985
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ad52ee7-bc94-428d-b417-0387556f3cf0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/410f5258-266c-4bac-9987-89fe673243a2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c5e810c-2d6e-4ad1-9c5d-6ca3557b951f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6eea991e-33aa-413d-91c2-c9fe3d4736e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 068090b67af54d5651cd7424d57242a7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
22f4099ea63642d608bb8b53506ecc32
e07af34ac9bf90d30e99eb59d86a44b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079844235673600
spelling García Mayta, Denis AlainVillegas Vílchez, León FaustinoGutierrez Serrano, David GustavoSalvador Villanueva, Magaly Ljubisa2022-04-21T02:12:59Z2022-04-21T02:12:59Z2022Gutierrez D, Salvador M. Efecto de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2022.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17985Determina la influencia de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusión. El vehículo utilizado fue poloxámero 407 (POL407), el cual es un excipiente farmacéutico utilizado como un agente solubilizante para fármacos de pobre solubilidad acuosa; y esto se debe a su estructura química formada por copolímeros tensioactivos y por el fenómeno de termo gelificación, los cuales promueven la dispersión de los fármacos hidrofóbicos; como es el caso de furosemida, diurético indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial y cardiopatías; además, este fármaco se caracteriza por ser insoluble en agua e impermeable en las membranas biológicas. En el estudio, se evaluó el impacto de la concentración de poloxámero 407 en la disolución de furosemida procesada bajo el método de granulación por fusión. Para ello, se preparó gránulos (GR) de furosemida y poloxámero 407 en proporciones de 1:0,5, 1:1 y 1:2 respectivamente. Asimismo, se determinó el impacto de la concentración de POL407 en mezclas físicas (MF) con furosemida en las mismas proporciones indicadas para los GR. Los GR y MF se caracterizaron mediante calorimetría diferencial de barrido para determinar los cambios en la cristalinidad de furosemida; del mismo modo, se determinó la influencia de la concentración de POL407 en la disolución de furosemida en los GR y MF mediante la metodología descrita en la USP 42- NF 37; finalmente, se cuantificó la significancia estadística de los datos obtenidos mediante estadística inferencial (ANOVA y t de Student para muestras pareadas).application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPoloxámeroFurosemidaMedicamentos - Desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Efecto de la concentración de poloxámero 407 en la velocidad de disolución de furosemida aglomerada mediante granulación por fusióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica1029842207042189https://orcid.org/0000-0001-6159-4373https://orcid.org/0000-0001-6030-28777327290874779846917046Ramos Cevallos, Norma JuliaMoreno Exebio, Luis EnriqueCastillo Calle, Alfredo AlonzoGutiérrez Elescano, Paúl Ivánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis25469870079759940913747507506217ORIGINALGutierrez_sd.pdfGutierrez_sd.pdfapplication/pdf2901184https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ad52ee7-bc94-428d-b417-0387556f3cf0/download068090b67af54d5651cd7424d57242a7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/410f5258-266c-4bac-9987-89fe673243a2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGutierrez_sd.pdf.txtGutierrez_sd.pdf.txtExtracted texttext/plain102174https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c5e810c-2d6e-4ad1-9c5d-6ca3557b951f/download22f4099ea63642d608bb8b53506ecc32MD55THUMBNAILGutierrez_sd.pdf.jpgGutierrez_sd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16353https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6eea991e-33aa-413d-91c2-c9fe3d4736e2/downloade07af34ac9bf90d30e99eb59d86a44b7MD5620.500.12672/17985oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/179852024-08-16 01:43:06.16https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.772538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).