Influencia de la concentración del contraión meglumina en la velocidad de disolución de furosemida
Descripción del Articulo
Determina la influencia de la concentración de meglumina en la velocidad de disolución de furosemida; meglumina es un excipiente derivado de sorbitol y utilizado como modificador del pH y agente solubilizante. Furosemida es un fármaco diurético que actúa a nivel de la rama ascendente del asa de Henl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Furosemida Meglumina Solubilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Determina la influencia de la concentración de meglumina en la velocidad de disolución de furosemida; meglumina es un excipiente derivado de sorbitol y utilizado como modificador del pH y agente solubilizante. Furosemida es un fármaco diurético que actúa a nivel de la rama ascendente del asa de Henle y presenta baja solubilidad acuosa y baja permeabilidad, por lo cual, es considerado como un fármaco modelo de la clase IV del Sistema de Clasificación Biofarmacéutica (SCB). En el estudio, se evaluó el efecto de la concentración de meglumina en la velocidad de disolución de furosemida procesada bajo dos de los métodos más utilizados para la producción de formas farmacéuticas sólidas: granulación húmeda y mezcla para compresión directa. Para ello, se prepararon gránulos y mezclas físicas de furosemida con diferentes concentraciones de meglumina: 2 %, 4 %, 10 % y 20 %; además, de los excipientes de uso más frecuente para la producción de comprimidos y cápsulas, tales como: celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, croscarmelosa sódica y povidona. Se caracterizó el contenido y humedad de las formulaciones, al igual que las posibles interacciones entre furosemida y meglumina. Asimismo, se determinaron los perfiles de disolución de los gránulos, mezclas físicas y furosemida mediante la metodología de la Farmacopea de los Estados Unidos (USP 42) para cuantificar la influencia de la concentración de meglumina en la velocidad de disolución, y se determinó la significancia estadística de los datos mediante ANOVA; finalmente, se caracterizaron los perfiles de disolución a través de parámetros modelo - independientes y modelo - dependientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).