Efectos de las intervenciones educativas sobre anticoncepción oral de emergencia en los adolescentes: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Evalua los efectos de las intervenciones educativas en conocimiento, actitudes y prácticas sobre anticoncepción oral de emergencia en los adolescentes entre 2013 y 2022 a nivel internacional. Materiales y Métodos: Investigación descriptiva y retrospectiva. Revisión sistemática de estudios experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Aguilar, Jhosselyn Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud sexual
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Evalua los efectos de las intervenciones educativas en conocimiento, actitudes y prácticas sobre anticoncepción oral de emergencia en los adolescentes entre 2013 y 2022 a nivel internacional. Materiales y Métodos: Investigación descriptiva y retrospectiva. Revisión sistemática de estudios experimentales y cuasiexperimentales. Se revisó 8 bases de datos electrónicas (ScienceDirect, PubMed, LILACS, Scielo, Redalyc, EBSCO Host, Scopus y Web of Science). Se consideró investigaciones primarias publicadas entre enero de 2013 y diciembre del 2022, a nivel internacional, a texto completo y en idioma español e inglés; en los que se realizó alguna intervención educativa sobre anticoncepción de emergencia en adolescentes con efectos sobre conocimientos, actitudes o prácticas. Resultados: Se identificó 1136 estudios, de los cuales 10 fueron incluidos en la revisión. Las intervenciones fueron predominantemente talleres educativos, destacando enfoques, como telesalud y mensajería instantánea. Se evidenció mejoras significativas en el conocimiento sobre métodos anticonceptivos, con énfasis en el uso de anticonceptivos de emergencia como su reconocimiento, el tiempo adecuado para su consumo y su disponibilidad. Respecto a las prácticas, se observó un aumento en las solicitudes de prescripción (6,8%) y en la solicitud y entrega de dosis (5%). Las actitudes muestran aumentos en la percepción positiva y la intención de uso. Conclusión: Los estudios revisados proporcionan evidencia sustancial de que las intervenciones, especialmente talleres educativos, tienen efecto positivo en los adolescentes al mejorar sus conocimientos y prácticas, con énfasis en las actitudes sobre anticoncepción oral de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).