Uso de la anticoncepción de emergencia en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el uso de la anticoncepción de emergencia en estudiantes de Obstetricia de una universidad privada de Lima Este, 2021. Metodología: Investigación con diseño observacional de nivel descriptivo y corte transversal, que contó con una muestra de 216 estudiantes seleccionadas mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ramos, Betty Clariza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
Educación sexual de adolescentes
Salud estudiantil y temas relacionados
Anticonceptivos orales
Anticoncepción postcoital
Estudiantes del área de salud
Salud sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el uso de la anticoncepción de emergencia en estudiantes de Obstetricia de una universidad privada de Lima Este, 2021. Metodología: Investigación con diseño observacional de nivel descriptivo y corte transversal, que contó con una muestra de 216 estudiantes seleccionadas mediante muestreo por conveniencia; en quienes se aplicó un cuestionario de 11 preguntas, elaborado por la autora y validado en un juicio de expertos. Resultados: La presente investigación arrojó como resultado que un 61.9% inició su vida sexual entre los 16 a 19 años, el 100% conocía la definición correcta de la AOE, un 58% afirmaba que la AOE no es completamente segura, un 73% menciona que la AOE no es un método anticonceptivo y el 81% considera que se usa cuando falla el método anticonceptivo y en caso de violación. Referente al uso, el 81% afirmó haber usado el AOE alguna vez, siendo el motivo principal de uso el olvido del método anticonceptivo con un 42%, el 36% afirmó que utilizan la AOE dos a tres veces al año, y el 81% afirmó que NO utilizan la AOE como un método anticonceptivo habitual. Referente al lugar de adquisición de la AOE, el 74% refirió haberlo conseguido en farmacias. En torno a las actitudes relacionadas a la AOE se observó que un 44% recomendaría el uso de la AOE en la población femenina. Conclusión: La AOE tiene un alto nivel de uso entre las estudiantes de obstetricia de una universidad privada, especialmente cuando existe falla del método anticonceptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).