Intervención psicológica del abuso sexual en niños y adolescentes: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad realizar una revisión sistemática de la intervención psicológica en el abuso sexual en niños y adolescentes con edades entre los 3 y 18 años. Se realizó una búsqueda en las bases de datos Scopus, Proquest, Redalyc y Scielo. Se consideraron estudios experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteta Maza, Bertha Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso sexual infantil
Revisión sistemática
Adolescentes - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad realizar una revisión sistemática de la intervención psicológica en el abuso sexual en niños y adolescentes con edades entre los 3 y 18 años. Se realizó una búsqueda en las bases de datos Scopus, Proquest, Redalyc y Scielo. Se consideraron estudios experimentales y cuasi experimentales, en los idiomas inglés o español, y que hayan sido realizados dentro de los años 2011 al 2021. La selección definitiva de artículos abarcó 8 estudios. Como resultados se encontró que la Terapia Cognitiva Conductual centrada en el trauma es la más eficaz para abordar los síntomas más frecuentes del abuso sexual infantil como el trastorno de estrés postraumático, la depresión y la ansiedad. Asimismo, los síntomas que más son abordados por las diferentes intervenciones son los síntomas internalizantes, las conductas externalizadoras, las preocupaciones sexuales y las habilidades de seguridad personal. Se debate sobre la eficacia de cada intervención, sobre la sintomatología abordada y sobre las características más relevantes de cada abordaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).