Exportación Completada — 

La innovación en producto como pilar de crecimiento en el mercado de helados de fruta. Caso Alaska mousse D’onofrio

Descripción del Articulo

La innovación en producto y la “estrategia de desarrollo de nuevos productos” es el pilar de crecimiento en el mercado de helados de fruta para la marca Alaska mousse – D’Onofrio, basada principalmente en los conocimientos cualitativos, actitudes y comportamiento del consumidor, que es el segmento o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón Musaurieta, Sonia Hermelinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helados
Industria de helados
Productos lácteos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La innovación en producto y la “estrategia de desarrollo de nuevos productos” es el pilar de crecimiento en el mercado de helados de fruta para la marca Alaska mousse – D’Onofrio, basada principalmente en los conocimientos cualitativos, actitudes y comportamiento del consumidor, que es el segmento objetivo de jóvenes entre 18 a 30 años. Para valorar los argumentos del mencionado target se realiza la prueba sensorial del prototipo del Alaska mousse, entendiendo primero la relevancia de naturalidad como principal atributo en la prueba de producto y que la creciente aceptación y consumo se evidencia con el incremento en 11,4% de las ventas de toda la gama Alaska en el año 2018 vs el año anterior, siendo del 16% la contribución importante de Alaska mousse. Para el estudio se ha utilizado como información el análisis de datos cualitativos , la primera metodología es cualitativa exploratoria a través de cuatro grupos de enfoque realizado al segmento meta, distribuidos en el primer grupo con consumidores predominantes de la marca Alaska de D’Onofrio, el segundo grupo son consumidores que predomina el consumo de helados de Artika, principal competidor en el mercado de helados de fruta y tercero y cuarto grupo son consumidores de alternativas saludables (naturales) en Lima Metropolitana. La segunda metodología utilizada es cualitativa- etnográfica a través del uso de una plataforma digital Applife, con 20 participantes aplicación móvil que nos permite interacciones con los consumidores en tiempo real, como conclusión se tiene que se evidencia un crecimiento en las ventas por la innovación de Alaska Mousse y el impacto en los datos financieros fueron positivos desde la ejecución de la estrategia. Como conclusión se tiene que con la Innovación de Alaska Mousse las ventas en Litros sólo en el primer trimestre del año 2018 se incrementaron en 169% con respecto al año anterior en el mismo periodo, la relevancia que tiene la naturalidad y el sabor como su principal atributo al momento de la elección de un helado de fruta, un sabor cercano al sabor real a fruta luego está el precio, la marca y la disponibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).