Parámetros ecográficos postoperatorios predictores de maduración de fístula arteriovenosa en pacientes en hemodiálisis atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2023 a junio 2024

Descripción del Articulo

Determina los parámetros ecográficos postoperatorios predictores para detección de maduración de la fístula arteriovenosa en pacientes en hemodiálisis atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La fistula arteriovenosa (FAV), es un acceso vascular de relevancia para la hemodiálisis, ello de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Espinoza, Aldo Erick
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imágenes ultrasónicas
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Determina los parámetros ecográficos postoperatorios predictores para detección de maduración de la fístula arteriovenosa en pacientes en hemodiálisis atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La fistula arteriovenosa (FAV), es un acceso vascular de relevancia para la hemodiálisis, ello debido a su superioridad de permeabilidad primaria, primaria asistida y secundaria y su minimización de complicaciones, pero presenta una baja tasa de maduración. Para ello es necesaria la evaluación de los parámetros ecográficos postoperatorios predictores para detección de maduración de la fístula arteriovenosa. A nivel práctico, la investigación se justifica por la necesidad de evidenciar el papel de la ecografía postoperatoria en la determinación anticipada del éxito del acceso vascular, en este caso la fistula arteriovenosa, desde el periodo preoperatoria en pacientes que recibirán hemodiálisis mediante una elección cuidadosa de los vasos sanguíneos dependiendo de cada caso, pues este lo tendrán durante un tiempo prolongado; así como en el cuidado posoperatorio para la maduración de la fistula arteriovenosa y la garantía de su función continua, lo cual será reconocido por ecografía postoperatoria de forma temprana después de la creación del acceso vascular y manejado de manera efectiva si se espera una alta tasa de éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).